Minem autoriza inicio de explotación. Esto luego de concretar su construcción.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Resolución Directoral N.° 0692-2025-MINEM/DGM, autorizó el inicio de actividades de explotación del proyecto Tía María, operado por Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú, ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, departamento de Arequipa
La resolución, firmada por el director general de Minería, ingeniero Óscar Rodríguez Muñoz, aprueba el plan de minado presentado por la empresa y confirma el cumplimiento de todos los requisitos técnicos y ambientales establecidos por el Reglamento de Procedimientos Mineros (D.S. N.° 020-2020-EM) y la certificación ambiental otorgada por Senace.
¿Cuánto se ha invertido en Tía María?
El proyecto Tía María contempla una inversión superior a los USD 1,802 millones, destinada a la construcción de una planta de lixiviación y una infraestructura minera de alta eficiencia. La operación permitirá producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre al año, posicionándose como una de las minas cupríferas más importantes de la región sur.
¿Cuánto trabajo generará Tía María?¿Cuántas regalías generará?
Durante la etapa de construcción, se proyecta la generación de 3,500 empleos locales, mientras que en la fase operativa se crearán más de 760 empleos directos y cerca de 4,800 indirectos. Además, el proyecto aportará aproximadamente S/ 5,460 millones en canon y regalías en sus primeros 20 años de operación.
Se calcula que el inicio de operaciones sería el 2027. De concretarse, la producción de cobre incrementará en 27%.
¿Tía María cumplió con los requisitos ambientales?
El Minem destacó que Southern Perú acreditó la propiedad de los terrenos superficiales y presentó toda la documentación requerida, incluyendo los Instrumentos de Gestión Ambiental aprobados mediante Resolución Directoral N.° 392-2014-MEM-DGAAM y la conformidad del primer Informe Técnico Sustentatorio otorgada por el Senace en 2021.
Asimismo, la Dirección General de Minería concluyó que no corresponde realizar consulta previa, dado que en el área de influencia directa del proyecto no se identifican pueblos indígenas u originarios.
Supervisión y control multisectorial
La resolución dispone remitir copia del expediente al Osinergmin, OEFA, Sunafil, Senace y SUCAMEC, entidades que supervisarán el cumplimiento de las normas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente durante la ejecución de las obras y el desarrollo de la operación minera
Un nuevo impulso para la minería del cobre
Con esta autorización, el proyecto Tía María se consolida como uno de los pilares de la cartera de inversiones mineras del país, contribuyendo al fortalecimiento de la industria del cobre, clave para la transición energética global.
La reactivación de este proyecto refuerza la posición del Perú como segundo productor mundial de cobre y ratifica la confianza de los inversionistas en el entorno regulatorio nacional.