Libra de Cobre se dispara 4.82% ante déficit global de suministro

El precio de la libra de cobre extendió este lunes su tendencia alcista en el mercado de futuros de Nueva York, con su mayor ganancia en un mes y consolidándose por encima del nivel clave de 5.0 dólares. El avance responde a interrupciones generalizadas en el suministro minero y a una demanda industrial sostenida, factores que han estrechado el balance global del metal rojo.

Entre las causas principales del repunte del cobre destacan los problemas operativos en minas estratégicas como Grasberg en Indonesia, El Teniente en Chile y Kamoa Kakula en la República Democrática del Congo, además de retrasos en Quebrada Blanca II (Teck) y la falta de reactivación de Cobre Panamá (First Quantum). Estas incidencias han afectado directamente la oferta mundial.

De acuerdo con Benchmark Mineral Intelligence, las pérdidas de suministro alcanzarían 591,000 toneladas entre septiembre de 2025 y finales de 2026, equivalentes al 2.6% de la producción minera global de 2024. Este escenario anticipa un déficit de alrededor de 400,000 toneladas en 2025, presionando al alza los precios.

A la par, los cargos de tratamiento y refinación (TC/RCs) continúan a la baja, reflejando la escasez de concentrado de cobre en el mercado. Aunque parte de esta dinámica responde al exceso de capacidad de fundición en China, la raíz del problema radica en la insuficiencia de suministro minero, que limita la disponibilidad de material procesable.

Por el lado de la demanda, analistas destacan la fortaleza del consumo industrial, especialmente en China, donde el aumento del gasto en redes eléctricas, energías renovables y aplicaciones vinculadas a la inteligencia artificial ha sostenido la necesidad de cobre refinado.

En este contexto, el Commodity Exchange (Comex), el contrato más activo de cobre repuntó 4.82% para cerrar en 5.13 dólares por libra, su mayor cotización desde el 30 de julio.

Durante el año, el cobre llegó a registrar un récord intradía de 5.90 dólares el 8 de julio, cuando acumulaba un alza de 40%. Actualmente, mantiene una ganancia de 30% en 2025.

Bank of America elevó su previsión a 5.0 dólares por libra, mientras que JP Morgan anticipa precios superiores a ese nivel hacia el cierre del tercer trimestre, impulsados por la reactivación de la demanda china y la persistente reducción de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres, donde las existencias han caído 60% en lo que va del año.

El cobre reafirma así su papel como termómetro de la economía global, reflejando tanto los desafíos de la oferta minera como el dinamismo de la transición energética mundial.

También podría interesarte: