Con la instalación de mesas de trabajo rumbo a la revisión del T-MEC, el Gobierno de Nuevo León convocó a cámaras empresariales, clústeres industriales, academia y sector laboral para recabar propuestas que fortalezcan la integración con América del Norte. El gobernador Samuel García afirmó que la revisión es un proceso previsto desde el TLCAN y pidió llegar con soluciones y no con diagnósticos.
Comité para acelerar capital y proyectos
La Secretaría de Economía estatal, a cargo de Betsabé Rocha, instaló el Comité Promotor de Inversión, órgano que articulará federación, estado, municipios y sector privado. Su mandato incluye una ventanilla estatal que agiliza trámites federales, alineada al Plan Nacional de Inversiones, con foco en eliminación de obstáculos, creación de empleo y fortalecimiento de proveeduría nacional.
El Gobernador subrayó que Nuevo León aporta condiciones de seguridad y orden para dar certidumbre a inversionistas y exportadores. Llamó a presentar planteamientos técnicos en temas laborales, logísticos y regulatorios con el fin de evitar tensiones y asegurar que la revisión del tratado no afecte el comercio ni la manufactura regional.
Rocha explicó que las mesas buscan conocer el efecto del T-MEC en operaciones, inversión y exportaciones de las industrias de Nuevo León, además de identificar retos y cambios puntuales que impulsen la competitividad. La funcionaria enfatizó que las propuestas nutrirán la postura de México rumbo a la discusión prevista en 2026.
El Comité prioriza tres ejes: promoción de polos de desarrollo, impulso a proyectos estratégicos y coordinación institucional. También difundirá la certificación “Hecho en México” junto con “Hecho en Nuevo León” para elevar trazabilidad, calidad y posicionamiento de la industria local en cadenas de valor.
La agenda incorpora estudios de mercado, misiones comerciales y alianzas internacionales para atraer capital con alto valor agregado. Entre sus acciones destacan simplificación normativa, refuerzo de infraestructura y desarrollo de talento, con el objetivo de que Nuevo León consolide su liderazgo en nearshoring y exportación.
El organismo reúne a CAINTRA, CANADEVI, COPARMEX, CANACO, INDEX, CANIETI, CAPROBI, CMIC, COMCE Noreste; a clústeres aeroespacial, alimentario, automotriz, electrodomésticos, software, energético, herramentales, IA, logística, medios creativos, nanotecnología, salud, turismo y vivienda; así como a ITESM, U-ERRE, UANL/WTC, UDEM y CONL, con respaldo de autoridades estatales y federales.
Como siguiente paso, el Comité integrará insumos de las mesas para formular propuestas operables que mejoren reglas de origen, facilitación comercial, certidumbre energética y movilidad laboral; con ello, México busca sostener inversiones, elevar contenido regional y preservar la ventaja competitiva de la región.