Italia ve a México como pieza clave para su expansión industrial en América del Norte

México se consolida como un socio estratégico para Italia, en la región de América del Norte, impulsado por su creciente industrialización, su posición geográfica y la fortaleza de su relación comercial con Estados Unidos.

Alessandro Modiano, embajador de Italia en México, destacó, en entrevista exclusiva para Mexico Industry, que el país latinoamericano se ha convertido en un destino prioritario para las inversiones y exportaciones italianas, especialmente en sectores como energía, automotriz, maquinaria industrial y alimentos.

México es un país que ha iniciado, desde hace algunas décadas, un proceso de industrialización muy fuerte”, explicó Modiano. “Esto tiene que ver con las capacidades del país, con su talento, pero también con el hecho de poder contar con un mercado muy fuerte al norte, hacia donde exportar. Para el sistema económico italiano, que exporta mucha maquinaria industrial, un México industrializado es una parte extremadamente importante”.

De acuerdo con el embajador, las empresas italianas ven en México un terreno fértil para la manufactura avanzada y la innovación tecnológica, gracias a la integración del país en cadenas de valor norteamericanas. Italia, reconocida por su liderazgo en ingeniería y automatización, encuentra en la industria mexicana un aliado natural para expandir su presencia productiva y comercial.

“En México hay una gran cantidad de empresas italianas. Están los grandes grupos en sectores como energía, automotriz y alimentario, pero también existe un enorme número de pequeñas y medianas empresas italianas en diversos sectores, en particular en el turismo. Para nosotros, México se está volviendo cada año más importante, no solo por el intercambio comercial, que está creciendo, sino también por las inversiones italianas”.

Inversión italiana en sectores estratégicos de México

Durante el Día Nacional del Made in Italy, el diplomático subrayó que la relación bilateral ha evolucionado de un enfoque comercial hacia uno de integración productiva, donde empresas italianas no solo exportan, sino que también producen y generan empleo en territorio mexicano. Este fenómeno ha fortalecido la presencia de Italia en el ecosistema industrial de México, en un contexto global que favorece el nearshoring y la relocalización de operaciones.

Sin embargo, Modiano reconoció que el momento actual está marcado por la expectativa ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “En este momento hay cierta cautela por lo que pueda pasar con la negociación del T-MEC. Ese marco garantiza certidumbre, y hasta que no se cierre este proceso, quizás los inversionistas serán más prudentes”.

T-MEC y perspectiva de estabilidad para la inversión

El embajador expresó confianza en que la actualización del acuerdo comercial reforzará la estabilidad económica y las oportunidades de inversión en la región: “Estoy seguro de que el acuerdo se va a firmar, y entonces ahí sí empezaremos de nuevo”, afirmó.

La visión italiana sobre México se alinea con la tendencia global de diversificación industrial, en la que la innovación, la sostenibilidad y la cooperación tecnológica juegan un papel determinante. En este contexto, la relación entre ambos países se perfila como un eje de crecimiento que combina la tradición manufacturera italiana con la competitividad industrial mexicana.

Con más de 1,600 empresas con capital italiano registradas en México, el intercambio bilateral continúa fortaleciéndose. Las nuevas inversiones apuntan a sectores estratégicos como electromovilidad, energías limpias, maquinaria de precisión y alimentos procesados, áreas donde Italia busca consolidar su posición como socio tecnológico y comercial de largo plazo.

México representa una oportunidad y un desafío al mismo tiempo. Tiene todo para seguir creciendo y consolidarse como un líder industrial regional. Para Italia, acompañar ese crecimiento es una prioridad”, concluyó Modiano.

También podría interesarte: