Zacatecas será sede de la Reunión Internacional de Minería 2026: se esperan 3 mil expertos del sector

Zacatecas albergará la Reunión Internacional de Minería (RIM) en junio de 2026. Así lo anunciaron el secretario de Economía del estado, Jorge Miranda Castro, y el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, quienes confirmaron que el evento se llevará a cabo en el Palacio de Convenciones de la capital zacatecana.

La sede recibirá a más de 150 empresas expositoras y tres mil visitantes especializados del sector minero nacional e internacional. Esta designación reafirma la posición estratégica de Zacatecas en el mapa minero de México y fortalece su liderazgo como una de las entidades clave para la industria extractiva.

Durante el anuncio, el secretario Jorge Miranda subrayó que la minería representa un motor económico fundamental para el estado. Afirmó que la RIM 2026 permitirá mostrar la capacidad técnica, el talento humano y la fortaleza empresarial con que cuenta Zacatecas. Añadió que esta designación refleja la confianza que el sector mantiene en el entorno institucional, operativo y productivo que ofrece la entidad.

El evento es convocado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), organismo que seleccionó a Zacatecas como sede tras evaluar su infraestructura, conectividad, experiencia en organización de eventos y presencia minera consolidada. La postulación fue respaldada por el distrito local de ingenieros de minas, representado por Abel González Vargas.

Por su parte, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán, señaló que la celebración de la RIM generará una derrama económica considerable para la capital del estado. La llegada de visitantes internacionales activará sectores como hotelería, restaurantes, transporte y servicios turísticos. Zacatecas cuenta con la infraestructura necesaria para la atención de grandes convenciones, incluyendo espacios modernos, conectividad aérea y una oferta cultural reconocida a nivel nacional.

El comité directivo nacional de la AIMMGM, encabezado por Rubén del Pozo Mendoza, expresó que la decisión de otorgar la sede a Zacatecas obedece a su trayectoria minera, su solidez institucional y su vocación para el desarrollo técnico del sector. Asimismo, destacó que la región impulsa de forma activa el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas en el ámbito extractivo.

La RIM 2026 tendrá un enfoque técnico, empresarial y académico. Incluirá ponencias magistrales, mesas de discusión, exposiciones de maquinaria, sesiones especializadas y espacios para networking. Las temáticas contemplan avances tecnológicos, sostenibilidad operativa, eficiencia energética, automatización, normatividad y responsabilidad social.

Zacatecas buscará posicionarse no solo como productor minero, sino también como referente en minería responsable e innovadora. La presencia de inversionistas internacionales, proveedores, universidades, centros de investigación y autoridades sectoriales permitirá reforzar alianzas estratégicas y generar nuevas oportunidades de negocio.

El evento llega en un contexto de transformación global del sector minero, donde se requiere mayor compromiso ambiental, diálogo social efectivo y mecanismos de desarrollo regional inclusivos. Zacatecas ha avanzado en la implementación de prácticas sostenibles, el fortalecimiento de su marco legal y la atracción de capital privado, factores que influyeron en la elección como sede.

Además de los beneficios directos para el sector extractivo, la Reunión Internacional de Minería representa una oportunidad para impulsar la imagen del estado como destino atractivo para eventos de gran escala. La combinación de minería, conocimiento y cultura refuerza la vocación de Zacatecas como punto estratégico para la economía del conocimiento.

El gobierno estatal ratificó su compromiso con un modelo económico que integre crecimiento con bienestar. La minería, al concentrar inversiones, empleo especializado e innovación, sigue siendo un eje articulador del desarrollo productivo en Zacatecas.

La RIM 2026 consolidará este liderazgo y abrirá nuevas rutas para que el estado siga siendo protagonista en la evolución de la minería moderna. Las condiciones están dadas: infraestructura, experiencia técnica, actores organizados y voluntad institucional.

También podría interesarte: