Insulet inaugura Centro Global de Capacidades en Guadalajara y generará mil empleos de alto nivel

Con una inversión de 30 millones de dólares, la empresa estadounidense Insulet, especializada en dispositivos médicos, inauguró oficialmente su Centro Global de Capacidades en la Torre Corporativa Midtown, marcando un nuevo capítulo en el desarrollo tecnológico de Jalisco.

Este proyecto generará mil empleos altamente especializados en áreas clave como atención al cliente, finanzas, Tecnologías de la Información (TI), cadena de suministro, desarrollo de software y tecnologías avanzadas, consolidando a Guadalajara como un polo estratégico para la innovación global.

“La llegada de Insulet reafirma que Jalisco es el oasis económico de México, gracias a su ecosistema de alta tecnología y talento bilingüe altamente capacitado”, destacaron autoridades estatales durante la ceremonia.

La elección de Guadalajara como sede superó a otras ciudades de México y Latinoamérica, lo que posiciona a la entidad como líder en atracción de inversión extranjera directa (IED) en sectores de alto valor agregado.

Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico, expresó: “Con una inversión de 30 millones de dólares y la generación de 1,000 empleos de alto nivel, en áreas como finanzas, TI, cadena de suministro, desarrollo de software y más, esta empresa de dispositivos médicos refuerza la posición de Jalisco como un destino estratégico para la innovación y el talento”.

Con esta apertura, Insulet se suma al ecosistema de empresas globales que han encontrado en Jalisco un entorno propicio para escalar operaciones, innovar y conectar con mercados internacionales.

Acerca de Insulet Corporation

Insulet Corporation es una empresa global de tecnología médica enfocada a personas con diabetes y otras condiciones crónicas a través de su sistema de administración de insulina Omnipod. Reconocida por su enfoque en innovación, Insulet desarrolló el primer sistema automatizado y portátil de suministro de insulina controlado desde un teléfono móvil, marcando un hito en la automatización del cuidado de la salud. Con sede en Acton, Massachusetts, y presencia en más de 25 países, la compañía cuenta con instalaciones de manufactura altamente automatizadas en Estados Unidos y Malasia, además de oficinas en México, Canadá, Europa, Asia y Medio Oriente. Su llegada a Guadalajara refuerza su compromiso de expandir capacidades globales y conectar con talento especializado en regiones estratégicas.

También podría interesarte: