Garza Ponce abre Pocket Park en Nuevo León con inversión de 85 mdd

Garza Ponce Desarrollos inauguró la primera fase del Pocket Park Libramiento en Escobedo, Nuevo León, con una inversión total estimada de 85 millones de dólares para el proyecto completo. El complejo se perfila como una opción estratégica para empresas que requieren naves modernas y eficientes y busca acelerar la llegada de operaciones vinculadas a cadenas de suministro en el norte del país.

 

Oferta y alcance del Pocket Park

La desarrolladora informó que una parte relevante del capital se asignará a adecuaciones intra-nave para personalizar espacios según necesidades de clientes. Con ello, GP Desarrollos pretende elevar la ocupación y reducir tiempos de alistamiento, factores clave para nearshoring y expansiones rápidas de producción.

El Pocket Park Libramiento se ubica sobre un corredor logístico con accesos viales y conectividad hacia Monterrey, el puerto fronterizo y la red de autopistas del noreste. La primera etapa prioriza infraestructura industrial con estándares de eficiencia energéticaseguridad perimetral y servicios centralizados, pensados para operaciones ligeras y de valor agregado.

 

Demanda y estrategia empresarial

De acuerdo con José María Garza de Silvadirector general de GP Desarrollos, la estrategia contempla adecuaciones a la medida como oficinas llave en manoalturas libres optimizadas y mejoras en patios de maniobras, con el objetivo de atraer nuevas operaciones y retener inquilinos de largo plazo. La flexibilidad del layout y la rapidez de entrega se colocan como ventajas competitivas frente a otros submercados.

Con este desarrollo, la compañía refuerza su presencia en el norte de México y apuesta por Nuevo León, entidad que mantiene dinamismo industrial por su base manufacturera, su ecosistema de proveedores y su vocación exportadora. El nuevo parque complementa el portafolio de Garza Ponce y amplía la oferta para empresas de logísticaelectrónicaautopartes y consumo que buscan escalabilidad.

El proyecto prevé fases subsecuentes en función de la absorción y del pipeline comercial, con capex incremental orientado a acabadossistemas de ahorro de agua y energía y automatización básica, lo que eleva la productividad de los usuarios y mejora la competitividad regional. La inversión total estimada de 85 mdd considera construcciónurbanización interna y adecuaciones específicas para clientes ancla.

Para el mercado, el Pocket Park Libramiento aporta inventario de calidad en un momento de alta demanda por espacios industriales en Nuevo León, lo que favorece la relocalización y la integración de cadenas con Estados Unidos. De consolidarse el plan, el parque fortalecerá el empleo formal, impulsará proveeduría local y mejorará la recaudación municipal, con efectos multiplicadores en serviciostransporte y construcción.

También podría interesarte: