El Poder Ejecutivo publicó la Ley Nº 32454, Ley que promueve el reordenamiento de las inversiones públicas, con el objetivo de dar mayor transparencia y eficiencia a la gestión de proyectos que presentan demoras en su ejecución.
La norma dispone la creación de un registro denominado “cartera de moratoria”, en el que se incorporarán todas las inversiones públicas con declaratoria de viabilidad o aprobación, que, pese a contar con financiamiento, no han avanzado según los plazos previstos. Este registro será implementado por las unidades ejecutoras de inversión y actualizado trimestralmente en los portales institucionales, tanto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como de los gobiernos regionales y locales.
La finalidad de la ley es evidenciar y priorizar los proyectos retrasados, de modo que la población y las autoridades puedan supervisar su desarrollo, así como adoptar las medidas necesarias para acelerar su ejecución. Con ello, se busca garantizar el cierre oportuno de brechas de infraestructura y mejorar el acceso a servicios básicos.
Asimismo, la norma establece que las oficinas de programación multianual de inversiones deberán priorizar la conclusión de las inversiones contenidas en la cartera de moratoria frente a la inclusión de nuevos proyectos en fase de idea o de preinversión. El MEF, a través de disposiciones específicas, definirá los criterios técnicos y porcentajes de proyectos que deberán priorizarse.
La ley también contempla incentivos presupuestarios para los gobiernos regionales y locales que cumplan con ejecutar las inversiones priorizadas, de acuerdo con lo dispuesto en el Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Con esta medida, el Estado busca optimizar el uso de los recursos, evitar la paralización de obras y fortalecer la gestión pública orientada a resultados en beneficio de la ciudadanía.