El sector minero en Zacatecas mostró una vez más su relevancia económica y social durante la celebración del Día del Cliente Epiroc 2025, donde se reafirmaron alianzas estratégicas entre la industria, el talento local y las autoridades estatales. La empresa sueca, con una fuerte presencia en el estado, destacó por su modelo de operación sustentado en la innovación, el empleo regional y su compromiso con una minería más eficiente y responsable.
Epiroc, con décadas de experiencia internacional, ha consolidado su presencia en Zacatecas como un actor clave en la modernización del sector minero. Actualmente, cerca del 80 por ciento de su plantilla está integrada por trabajadores originarios del estado, lo cual refleja no solo una política de inclusión laboral local, sino una apuesta firme por el aprovechamiento del capital humano que forman las universidades e instituciones técnicas zacatecanas.
La empresa ha mantenido una estrategia de inversión constante en tecnología, seguridad y formación, lo cual se evidenció con la reciente instalación de simuladores en el Pabellón Minero durante la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025. Estas herramientas no solo tienen un valor técnico, sino también educativo, al abrir oportunidades para jóvenes interesados en desarrollarse profesionalmente en la minería moderna.
Durante el evento, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, remarcó que el sector extractivo ha sido, desde 2021, un eje estratégico para impulsar el desarrollo económico del estado. La minería representa actualmente alrededor del uno por ciento del Producto Interno Bruto local, una cifra que, si bien modesta, se proyecta al alza gracias a políticas de colaboración entre el sector público, las empresas mineras y las comunidades.
La vinculación con proveedores locales se ha fortalecido como parte de esta política económica. Empresas como Epiroc han servido de ejemplo al demostrar que es posible generar valor agregado dentro del estado mediante la integración de cadenas de suministro locales. Esta sinergia ha permitido consolidar una minería más resiliente y adaptada a los desafíos globales, desde la transición energética hasta la automatización.
En voz de su Gerente General en México, Björn Tisell, Epiroc confirmó su compromiso con el país y, particularmente, con Zacatecas. La relación minera entre Suecia y México, según explicó, es profunda y está basada en principios compartidos: eficiencia operativa, respeto ambiental y responsabilidad social. Con miras al 2030, la empresa proyecta una agenda centrada en innovación, reducción de emisiones, mejora continua en seguridad y la incorporación de soluciones digitales en sus procesos.
El evento también reunió a figuras destacadas del ámbito técnico, como Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Minería, Metalurgistas y Geólogos de México, quien resaltó el papel proactivo de las y los trabajadores mineros en la solución de problemas complejos. La minería, recordó, no solo es una actividad extractiva, sino un entorno donde confluyen ciencia, tecnología y compromiso social.
La participación de funcionarias como María del Mar Castañeda Pérez, directora de Minas de la Secretaría de Economía, y Vivian Bravo, Gerente de Ventas y Comercialización de Epiroc, añadió otra dimensión al evento: la integración de más mujeres en espacios estratégicos dentro de la minería, una tendencia que avanza con pasos firmes en México.
El caso zacatecano ilustra que la minería del siglo XXI puede ser sinónimo de progreso. Cuando las empresas apuestan por la capacitación, la innovación y el empleo digno, y cuando las autoridades locales respaldan estos esfuerzos con políticas públicas coherentes, los beneficios se multiplican para toda la sociedad. Zacatecas no solo mantiene su vocación minera, sino que la renueva con una mirada moderna, sustentable y profundamente conectada con su gente.