Empresas con más del 30% de mujeres en puestos directivos logran 25% más rentabilidad, revelan en PERUMIN 37

La inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo dejó de ser solo un tema de justicia social: hoy se presenta como una estrategia para mejorar la competitividad y rentabilidad del sector minero. Así lo señalaron los expertos durante el panel “Cerrando la brecha: ¿Cómo los proveedores pueden liderar el cambio?” en el Foro de Gobernanza ASG de PERUMIN 37.

Derek Cooke, CEO de Sociedad Minera Cerro Verde, citó un estudio que demuestra que las empresas con más del 30% de mujeres en puestos directivos son 25% más propensas a superar el rendimiento financiero promedio de sus pares. «Este es nuestro motor. La equidad no solo es lo correcto, sino que potencia la competitividad y la innovación en todo el sector», señaló.

El ejecutivo explicó que en Cerro Verde han comenzado a implementar un proceso de selección “ciego” para practicantes, con el objetivo de eliminar sesgos de género, aunque reconoció que el mayor reto está en el área de Operaciones, donde la participación de mujeres postulantes sigue siendo reducida.

Barreras estructurales

Por su parte, Magaly Bardales, de Nexa Resources, subrayó que el problema no está en la capacidad de las mujeres, sino en las barreras estructurales del país: financieras, educativas y culturales. Aunque la compañía alcanza una participación femenina cercana al 10%, la cifra nacional de apenas 7.6% (MINEM, enero-mayo 2025) refleja la urgencia de cambios desde la base social.

Christine Gibbs, de COALA, reforzó el rol de la cultura, destacando que la clave está en la visibilidad de referentes femeninos: «Si no puedes verlo, no puedes serlo».

La experiencia internacional también se hizo presente con Dominique Viera, de APRIMIN (Chile), quien expuso que la participación femenina en empresas proveedoras chilenas llegó al 19% en 2024. Explicó que la cadena de suministros es decisiva porque al ser más tecnológica y dinámica, abre espacios para que las mujeres inicien emprendimientos y se conviertan en líderes.

El panel concluyó que la equidad debe asumirse como un compromiso de todo el ecosistema minero, ya que impacta en cerca de 100,000 trabajadores indirectos —contratistas y servicios— vinculados al sector.

También podría interesarte: