l país cuenta con hubs en Guadalajara, Ciudad Juárez, Tijuana y Nuevo León, aunque aún no logra completar la cadena productiva de semiconductores.
La industria de los semiconductores comienza a consolidar su presencia en México con polos relevantes en Guadalajara, Ciudad Juárez, Tijuana y Nuevo León. Sin embargo, el país todavía no cuenta con toda la cadena productiva y alcanzar una fase final de manufactura avanzada tomará varios años.
Durante un foro empresarial, se destacó que el reto principal es la integración completa de la cadena de valor, lo cual requiere inversión sostenida en tecnología, infraestructura y formación de capital humano especializado. “Quiero dejar en claro que la industria de los semiconductores está presente en México, y hay hubs relevantes en Guadalajara, Ciudad Juárez, Tijuana, Nuevo León, pero no toda la parte de la cadena, entonces para nosotros poder llegar a una fase final de manufactura avanzada, podrían pasar varios años”, señalaron los organizadores.
El contexto internacional ha revalorizado a los semiconductores como el “nuevo petróleo”, dada su importancia estratégica en la economía global, en sectores como la minería, la energía y las telecomunicaciones. México busca aprovechar esta oportunidad para atraer mayores inversiones y convertirse en un actor competitivo en la región.
¿Qué se necesita para consolidar a México como potencia en semiconductores?
Los especialistas coinciden en que se debe acelerar la atracción de capital extranjero, garantizar estabilidad regulatoria y apostar por la innovación local. Solo así el país podrá cerrar las brechas actuales y posicionarse como un referente en la manufactura avanzada de semiconductores.