San Martín: invertirán más de S/ 227 millones para ejecutar proyectos de electrificación

Con una inversión que supera los 227 millones de soles, Electro Oriente S.A. puso en marcha una ambiciosa cartera de proyectos de electrificación que promete cerrar brechas de acceso a energía en zonas urbanas y rurales de la región San Martín. Subestaciones estratégicas, redes de distribución y modernización de infraestructura eléctrica son parte del plan 2024 – 2027.

En declaraciones a una emisora local, Javier Ramírez Córdoba, gerente (e) de Proyectos y Obras de Electro Oriente, detalló los avances y el alcance de estas iniciativas, haciendo especial énfasis en el impacto social y económico que se espera alcanzar en provincias como Moyobamba, San Martín (Tarapoto), Bellavista y Rioja.

“Tenemos una cartera de proyectos relacionados a diversas provincias de San Martín, y dentro de los seis proyectos actualmente en ejecución estamos hablando de una inversión de aproximadamente 83 millones de soles”, explicó Ramírez Córdoba.

Entre los proyectos de electrificación en marcha destacan la subestación de Rioja y la subestación de Nuevo Cajamarca, ambas claves para garantizar la estabilidad y la calidad del servicio eléctrico en la zona nororiental del país. Además, se encuentran en fase final de liquidación las trece subestaciones de Bellavista, junto a nueve localidades de Nuevo Cajamarca que han sido ya electrificadas.

El funcionario indicó que el alcance del plan de electrificación no se detiene allí. En Tarapoto, dos proyectos de gran envergadura están en ejecución: uno destinado a beneficiar 191 sectores distribuidos en las ocho provincias de San Martín, y otro orientado a cubrir 95 sectores rurales en siete provincias, llevando energía a zonas que por años han estado fuera del mapa eléctrico.

“Solo estos proyectos suman 83 millones de soles financiados entre 2024 y 2026”, puntualizó el representante de Electro Oriente.

Sin embargo, los proyectos que más destacan por su carácter estratégico son la ampliación de la subestación de Moyobamba y la construcción de la subestación de Picota, que comenzará el próximo mes. Ambas obras representan una inversión de 64 millones de soles y buscan fortalecer la infraestructura energética para atender una demanda creciente impulsada por el desarrollo económico de la región.

“La subestación Moyobamba se amplía para reforzar la oferta del sistema ante la creciente demanda en la zona. Por su parte, la de Picota permitirá mejorar la cobertura eléctrica en distritos que aún presentan deficiencias”, comentó Ramírez Córdoba.

Un aspecto importante es que estos dos proyectos se ejecutan bajo la metodología del Banco Mundial, en un esquema de cofinanciamiento con el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta alianza permite una mayor supervisión técnica y asegura el cumplimiento de estándares internacionales en cada etapa del proceso.

“Son obras que han estado en formulación por varios años y finalmente el próximo mes inician su ejecución. Todo el proceso sigue la Ley de Contrataciones del Estado y es supervisado por la Oficina de Control Institucional (OCI)”, aseguró.

Además de la transmisión eléctrica, Electro Oriente también está proyectando el fortalecimiento de las redes de distribución, con una inversión estimada de 80 millones de soles. Se trata de 15 proyectos en etapa de formulación que se ejecutarán entre 2026 y 2027, ampliando la cobertura a zonas actualmente desatendidas o con sistemas obsoletos.

“El objetivo es llevar energía segura, estable y de calidad a más comunidades. Esto no solo mejora la calidad de vida de nuestros usuarios, sino que también impulsa el desarrollo económico, el acceso a tecnología, salud y educación”, afirmó.

Ramírez Córdoba destacó también el rol de las municipalidades en la identificación de necesidades energéticas en sus jurisdicciones. “La municipalidad es un agente importante porque nos ayuda a identificar las demandas reales del territorio. Nosotros las traducimos en proyectos viables y sostenibles. Entendemos que existen limitaciones, pero nuestra prioridad es mejorar el sistema eléctrico y, sobre todo, la calidad de vida de nuestros usuarios”.

Con esta inyección histórica de recursos, San Martín se posiciona como una de las regiones líderes en el proceso de electrificación nacional. Los más de 227 millones de soles comprometidos no solo representan obras de infraestructura, sino también una apuesta por cerrar la brecha energética, impulsar la equidad territorial y garantizar un futuro más sostenible para miles de familias.

Mientras las retroexcavadoras se alistan para iniciar las obras en Picota y Moyobamba, los proyectos en Bellavista, Tarapoto y Rioja avanzan dejando huella. San Martín se ilumina, literalmente, con cada kilómetro de red que se tiende y cada subestación que entra en operación.

También podría interesarte: