El Comité de Infraestructura y Logística de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC Biobío) invitó al gremio local para exponer sobre los avances del Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC), actualmente en elaboración por parte del Gore Biobío. La reunión se desarrolló en Puerto Coronel.
El presidente del Comité de Infraestructura y Contratistas Generales de la CChC local, Richard Zapata, expuso un análisis sobre el estado actual del instrumento de planificación, que regirá para el Área Metropolitana de Concepción.
El dirigente abordó las principales modificaciones propuestas como el reordenamiento de las actividades productivas e industriales, dimensión ambiental y espacios verdes y vialidad metropolitana, entre otros.
“Hemos querido que todos los gremios asociados a la economía regional puedan conocer el estado y avances de este instrumento territorial. El PRMC involucra temas de interés como las zonas asignadas a las actividades productivas e infraestructura y también las nuevas infraestructuras viales y portuarias”, precisó el dirigente.
Zapata agregó que serán estas últimas las que se utilizarían en el caso de que la Región requiera crecer en su actividad económica.
En la oportunidad, además presentó el Observatorio de Conectividad Crítica, desarrollado por la CChC local. La plataforma en línea apunta a monitorear 30 proyectos de inversión claves para la Región de aquí a 2035.
La herramienta es de carácter público y está disponible en la web del gremio local: www.conceconstruye.cl. Permite visualizar iniciativas de infraestructura vial y de transporte integradas al Sistema Nacional de Inversiones, en sus distintos ciclos de vida, exceptuando las ya licitadas o en construcción. Es decir, son proyectos cuyo origen están en la Dirección General de Concesiones (DGC), en la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Transportes y en EFESur.
La plataforma entrega la posibilidad de retroalimentación con la ciudadanía, ya que las personas pueden votar por los proyectos que consideran de mayor urgencia para la Región.