El precio de la onza de oro cerró el jueves con pizarras negativas por segunda jornada en el mercado de futuros de Nueva York, frenado por una toma de ganancias, tras superar el nivel simbólico de 3,700 dólares a inicios de la semana.
La onza de oro, que acumula una ganancia de 40% en lo que va del año, se está beneficiando de compras de cobertura. Un entorno de tasas de interés más bajas, datos económicos débiles y riesgos geopolíticos, han estado aumentando el atractivo del oro como refugio de inversión.
Los precios del oro retrocedieron desde máximos históricos, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos confirmó un recorte de 0.25% en las tasas de interés. Ese moviento fue ampliamente por los mercados.
Los lingotes de oro suelen tener un buen rendimiento en un entorno de tasas de interés bajas y se consideran una cobertura contra la inflación.
Analistas estiman que el precio del oro podría escalar hasta los 4,000 dólares en el primer trimestre del 2026.
En este contexto, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato más activo de la onza oro perdió 1.0% para cerrar en 3,675.00 dólares. El lunes cerró en su récord número 32 del año.
Algunos analistas anticipan que el oro podría marcar varios récords en el último trimestre del 2025, cerca del nivel de 4,000 dólares.
Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro para el próximo año a un promedio de 4,000 dólares por onza, desde 3,700 dólares.
JP Morgan aún augura que el precio de la onza de oro alcanzará los 4,000 dólares en el último trimestre del año. Igualmente, BofA pronostica que la onza de oro saltará hasta los 4,000 dólares al final del 2025.
UBS estima que la cotización del oro podría alcanzar los 3,800 dólares a finales de 2025 y los 3,900 dólares a comienzos de 2026.
Goldman Sachs, en tanto, estima que el precio de la onza de oro podría escalar hasta los 3,800 dólares al final de 2025 y hasta 4,000 dólares para mediados de 2026.
Hitos clave del brillo del oro
En 2024, el oro se anotó una ganancia de 27%, su mayor rendimiento anual desde 2010. Actualmente, el oro acumula una ganancia de 38% y un rally superior a 250 jornadas sobre el nivel psicológico de 2,500 dólares, establecido desde agosto de 2024. Se trata de una tendencia que respalda su etiqueta “Bull Market” o “Mercado Alcista”.
El oro es considerado un escudo financiero y un refugio de inversión en tiempos de crisis económicas y tensiones geopolíticas.
En 2008, el metal dorado superó la marca de los 1,000 dólares por onza tras la crisis financiera de ese año y perforó los 2,000 dólares durante la pandemia de Covid en 2020. Ahora, en 2025, el precio superó el hito de los 3,000 dólares por los temores de una guerra comercial global. Aún no se descarta que una recaída de la economía global y una crisis geopolítica puedan llevar al precio del oro hasta el nivel de 4,000 dólares.