Viña del Mar fue protagonista del Encuentro Internacional de Construcción Industrializada

El Encuentro Internacional de Construcción Industrializada (EICI 2025) reunió en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC) a empresarios, académicos, estudiantes y profesionales del sector.

Bajo el lema “Más rápido, más sostenible y más rentable”, el encuentro marcó un hito para la región, conectando simultáneamente a 14 ciudades de Chile con la innovación y productividad que están transformando la construcción.

Organizado por el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), Construye2025 y la CChC, el EICI 2025 consolidó a Chile como hub latinoamericano en construcción industrializada, con un programa que abordó temas como inteligencia artificial, vivienda social, robótica aplicada, innovación tecnológica, capital humano y productividad.

La jornada local en la sede de la CChC Valparaíso, incluyó las ponencias de Sebastián Llanos, del Consejo de Construcción Industrializada – CCI, quien presentó los avances del CCI y la importancia de la industrialización como estrategia país; Felipe Ossio, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que expuso cómo las mallas curriculares universitarias están transformándose para integrar contenidos de industrialización, cambiando el perfil de egreso de los futuros profesionales; Luis Felipe González Böhme, profesor e investigador de la UTFSM, quien presentó el proyecto: “Estación de trabajo colaborativo humano-robot para el ensamble de elementos constructivos en fábrica de viviendas industrializadas en madera”; y Francisco Monasterio, de Bergmarg, que compartió un caso aplicado de construcción industrializada, destacando su impacto social y el aporte en procesos de reconstrucción tras emergencias.

También se desarrolló un panel de conversación y networking, donde los expositores dialogaron con los asistentes sobre los desafíos y oportunidades de la construcción industrializada en la región.

“La construcción industrializada es una oportunidad concreta para mejorar la productividad y responder con soluciones innovadoras a las necesidades de vivienda, infraestructura y competitividad de nuestra región”, destacó el presidente de la CChC Valparaíso, Fernando Bustamante.

Por su parte, la vicepresidenta regional de la CChC, Andrea Ceruti, expresó que “la industrialización no es solo innovación tecnológica: es también una forma de construir ciudades más sostenibles, integradas y justas para todos sus habitantes”.

El presidente de la Comisión de Sostenibilidad e Innovación de la CChC Valparaíso, Christian Morales, añadió que “la industrialización representa un cambio cultural para el sector: significa avanzar hacia una construcción más eficiente, con menor huella ambiental y con estándares de calidad que beneficien directamente a las familias y comunidades”.

Por último, el socio de la CChC y profesor del DUOC UC, Jorge Bremmer, valoró el nivel del programa: “Fue muy interesante conocer cómo las mallas académicas están transformándose hacia la industrialización; es una señal clara de que el perfil de egreso de los futuros profesionales cambiará para responder a los desafíos del sector. Destaco especialmente el aporte social de algunos expositores, con experiencias de reconstrucción y el uso de tecnologías como la robótica en la enseñanza de la arquitectura. Todo esto refleja la riqueza y el potencial de la industrialización aplicada a la construcción”.

Con esta jornada, Viña del Mar se posiciona como un polo de referencia en construcción industrializada en Chile y Latinoamérica, fortaleciendo la colaboración entre empresas, academia y gremios para avanzar hacia un sector más moderno, eficiente y sostenible.

También podría interesarte: