Con el objetivo de acelerar la ejecución de inversiones públicas en las regiones, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene implementando la estrategia Ejecuta+, una iniciativa que busca brindar asistencia técnica directa a los gobiernos subnacionales. Esta estrategia ya ha tenido presencia en regiones como Huánuco y Pasco mediante visitas presenciales, y en Madre de Dios y Junín a través de sesiones virtuales, logrando atender a más de 170 gobiernos locales.
El MEF destaca que con estas acciones se reafirma su compromiso con una gestión descentralizada, eficiente y orientada a resultados, asegurando que los recursos públicos se conviertan en obras y servicios concretos que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos. Esta estrategia forma parte de una política nacional de fortalecimiento de capacidades en todos los niveles de gobierno.
Recientemente, equipos técnicos del MEF se trasladaron a Huaraz para desarrollar la edición Ejecuta+ Áncash, donde se ofreció asistencia técnica especializada al Gobierno Regional de Áncash y a diversas municipalidades provinciales y distritales. El propósito fue destrabar proyectos, mejorar la calidad del gasto público y asegurar el cumplimiento de metas en la ejecución de inversiones.
Durante la jornada, se atendió a más de 80 equipos técnicos de gobiernos locales, priorizando inversiones con alto impacto en la reducción de brechas de infraestructura y en el acceso a servicios públicos. Asimismo, se abordaron problemáticas relacionadas con contrataciones, presupuestos y gestión de inversiones, con miras a agilizar los proyectos programados para 2025.
Para ello, el MEF conformó siete mesas de trabajo multidisciplinarias, lideradas por la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) e integradas por especialistas de otras áreas clave como la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), la Dirección General de Abastecimiento (DGA), el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y ConectaMEF Áncash.
Áncash fue priorizado para esta intervención por la necesidad de fortalecer su capacidad de ejecución presupuestal. Actualmente, la región cuenta con un presupuesto de S/ 4,848 millones para inversiones, de los cuales ha ejecutado S/ 2,131 millones, lo que representa un avance del 44%. El MEF busca que, mediante esta asistencia, se optimicen los procesos y se incremente el impacto de las inversiones en la región.