El Lote 58, ubicado en la región Cusco, representa una oportunidad inmediata para fortalecer la balanza comercial de hidrocarburos del Perú y aportar significativamente al fisco a través de regalías e impuestos, afirmó el economista y exviceministro de Energía, Arturo Vásquez. Esta declaración la realizó durante su participación en el panel “Factores clave para impulsar la inversión en exploración y ampliar las reservas”, en la XIV Conferencia del Gas Natural Perú 2025.
Vásquez señaló que, pese a comentarios alarmistas sobre la posible escasez de gas, el Perú cuenta con un depósito casi listo para producción en el Lote 58, con reservas certificadas que podrían empezar a despacharse al mercado en cualquier momento. Además, destacó que, a diferencia de Bolivia, el país sí posee gas, y que un 20 % de la producción diaria se reinyecta actualmente, un recurso que debería aprovecharse mejor.
El especialista recordó que el Lote 58, operado por CNPC, ya dispone de reservas certificadas listas para entrar en producción, convirtiéndose en una oportunidad inmediata para el sector. Sin embargo, aclaró que aún es necesario formalizar acuerdos comerciales con Pluspetrol para aprovechar la infraestructura existente y garantizar un desarrollo eficiente del proyecto.
Respecto a la duración de las reservas, Vásquez mencionó que estas permitirían satisfacer la demanda de gas durante aproximadamente 15 años. Sin embargo, advirtió que esta cifra debe mantenerse a lo largo del tiempo mediante la promoción de nuevas exploraciones y la inversión en campos existentes para asegurar la seguridad energética del país.
El economista hizo un llamado a la construcción de nueva infraestructura, especialmente una red de gasoductos hacia el sur y el norte del Perú. Esto no solo facilitaría el aprovechamiento de las reservas actuales, sino que también abriría puertas para el desarrollo industrial, agroexportador y la generación eléctrica competitiva en el país. “La infraestructura es la gran tarea pendiente —subrayó—. Así como con Camisea, los gasoductos generarán nueva demanda y valorarán el gas disponible”.
Finalmente, Vásquez resaltó la necesidad de avanzar en una agenda energética de largo plazo que integre exploración, producción e infraestructura. En este plan, el Lote 58 debería ser un eje central, considerado el primer proyecto a corto plazo para el sector hidrocarburos, y con un potencial significativo para contribuir al crecimiento económico del Perú.