El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la priorización de 4 megaproyectos con el objetivo de beneficiar al sector y diversificar la oferta de atractivos en las regiones de Cusco, Arequipa, Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y San Martín. Todos estos trabajos requerirán una inversión estimada de S/2.400 millones.
Este anuncio fue hecho por Desilú León, ministra del sector, en el marco del Feria Internacional de Infraestructura y Construcción (Infracon) que se lleva a cabo en Urubamba (Cusco). Las obras forman parte de «una visión integral que articula transporte, cultura, saneamiento, seguridad y servicios, creando condiciones para atraer inversión privada», según la funcionaria.
Los 4 megaproyectos que prometen cambiar el sector turismo
Uno de los megaproyectos anunciados es el Mejoramiento de los servicios turísticos del Parque Arqueológico Choquequirao, que incluirá la instalación de un teleférico para mejorar el acceso a la ciudadela inca, reduciendo el tiempo de llegada de 2 días a 20 minutos y permitiendo la llegada de más de 1 millón de visitantes al año. Estos trabajos requerirán una inversión de 261 millones de dólares.
Por otra parte, se planea el Desarrollo y Diversificación de la Oferta turística en el Corredor Turístico Macro Norte, que cubre los destinos de Cajamarca y Jaén-San Ignacio (región Cajamarca); Mundo Chachapoyas (región Amazonas); Lambayeque y Chiclayo (región Lambayeque); Tarapoto y Alto Mayo (región San Martín), por 800 millones de soles y en favor de más de 5 millones de viajeros nacionales y extranjeros.
También se contempla el Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa – Colca de la región Arequipa, por 331 millones de soles; y el Fortalecimiento del Destino Turístico Playas del Norte – regiones de Piura y Tumbes, por S/400 millones.
Otras medidas anunciadas para el sector turismo en 2025
Asimismo, el Mincetur lleva a cabo 29 proyectos de inversión hotelera por un monto superior a los 670 millones de dólares, mediante los cuales se sumarán 5.495 habitaciones a la oferta nacional; a finales de año se tienen previstos otros 4 proyectos, por US$116 millones adicionales. Este rubro también se ha visto reforzado por la llegada de 14 cadenas internacionales.
También se ha modificado el umbral de acceso del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA-IGV), que pasa de 5 a 1 millón de dólares, con el fin de llegar a las micro, pequeñas y medianas empresas; y se amplió el régimen de admisión temporal de aeronaves de uno a cinco años para fomentar rutas aéreas nacionales y recortar costos operativos en el sector aerocomercial.