Aunque la minería mexicana mostró una desaceleración durante junio, el estado de Sonora continúa destacándose como líder en la extracción de cobre, oro y plata, consolidando su papel clave dentro de la industria nacional.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción minera en México registró una caída del 3.9% en junio, después de varios meses de crecimiento intermitente.
El organismo reportó que la industria alcanzó su nivel más alto en diciembre pasado, con un incremento del 17%. Seguido de descensos y aumentos moderados durante los primeros meses de 2025: enero 3.2%, febrero 5.6%, marzo 4.2%, abril 8.5%, mayo 5.1% y junio 1.2%. La desaceleración, explicó el INEGI, se debe principalmente a menores niveles de producción de plata, zinc y yeso.
A nivel estatal, Sonora sobresale con cifras alentadoras. En junio, la entidad produjo 45 mil 787 toneladas de cobre. Un aumento del 1.1% respecto al mismo mes del 2024, consolidándose como líder nacional en este mineral.
En oro, la producción alcanzó 2 mil 219 kilogramos, un 0.7% más que en junio del año pasado, manteniendo el segundo lugar a nivel nacional. Sólo por detrás de Zacatecas, que reportó más de 3 mil 900 kilogramos.
En cuanto a la plata, Sonora registró 37 mil 803 kilogramos en junio. Lo que representa una disminución del 8.7% comparado con 2024, ubicándose en el cuarto lugar nacional, por detrás de Zacatecas, Durango y Chihuahua.
Expertos del sector señalan que, a pesar de la desaceleración general, la solidez de Sonora en cobre y oro refleja su infraestructura minera avanzada y la estabilidad de sus operaciones. Con estos resultados, el estado reafirma su papel como motor de la minería mexicana y mantiene una posición estratégica dentro del mercado nacional de minerales.