• Acuerdo fue suscrito por representantes de la empresa minera, el Ministerio de Transportes y el Gobierno Regional de Moquegua.
Este viernes 15 de agosto, se firmó en Lima el convenio para realizar los estudios que definirán el trazo y características técnicas de la futura Vía de Evitamiento en Moquegua, ruta que fortalecerá la red vial de la región. Los estudios serán realizados por Anglo American, a través de una empresa consultora especializada, en el marco del acuerdo suscrito con el Ministerio de Transportes y el Gobierno Regional de Moquegua.
Los estudios consistirán en la elaboración del perfil que determinará la viabilidad del proyecto, el expediente técnico para el diseño definitivo de ingeniería y la estimación de inversión.
El objetivo de esta ruta alterna es que las unidades de transporte interprovincial públicas y privadas, de carga y pasajeros, rodeen los centros urbanos y zonas agrícolas de Samegua, Moquegua, Chen Chen y San Antonio, mejorando la seguridad vial para la población y los usuarios del transporte.
Actualmente se manejan cuatro trazos preliminares y serán los estudios técnicos los que determinarán cuál es la alternativa más adecuada. Estos permitirán al Ministerio de Transportes incorporar la iniciativa de la Vía de Evitamiento Moquegua a la cartera de proyectos de inversión pública como una obra adicional en el marco del contrato de concesión del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil, para que dicha obra entre en operación a la mayor brevedad posible. Anglo
American asumirá íntegramente la inversión necesaria para la ejecución de todos los estudios, mientras que el financiamiento para la construcción de la nueva vía estará a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La firma de convenio se realizó en la sede ministerial con la participación del viceministro de Transportes, Ismael Sutta, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez y el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American, Diego Ortega.
Este acuerdo que marca un hito importante para el desarrollo de Moquegua, surge del trabajo conjunto con las autoridades y la sociedad civil para fortalecer la seguridad, la red vial y la competitividad de la región en el país.