Questcorp Mining Inc. anunció que ha concluido el 25% del programa de perforación planificado en su Proyecto La Unión, ubicado en el noroeste de Sonora. Los trabajos, a cargo de Riverside Resources Inc., alcanzaron ya los primeros 300 metros de un total programado de entre 1,200 y 1,500 metros.
La campaña tiene como objetivo evaluar un sistema de depósitos de reemplazo en carbonatos (CRD), con mineralización de oro y metales base alojada en mantos, chimeneas y zonas estructurales. Los pozos de perforación, en su mayoría en ángulo, buscan interceptar de forma perpendicular los estratos y estructuras geológicas que podrían haber funcionado como conductos de mineralización.
De acuerdo con la compañía, el programa inicial contempla cuatro áreas clave: Mina Principal Unión, Mina North Union, Mina Cobre y Unión Central. Cada zona está orientada a validar hipótesis estructurales y estratigráficas que permitan identificar nuevos cuerpos mineralizados, más allá de las áreas explotadas históricamente.
El presidente y director ejecutivo de Questcorp, Saf Dhillon, destacó el avance pese a las altas temperaturas en la región: “Estamos satisfechos con el progreso logrado en esta primera etapa; el equipo de Riverside ha realizado un gran trabajo para completar exitosamente este arranque de perforación”.
A principios de año, Questcorp firmó un acuerdo de opción con Riverside para adquirir el 100% del proyecto, compromiso respaldado por un programa inicial de exploración de C$1 millón, que forma parte de un plan mayor de C$5.5 millones.
El Proyecto La Unión, con antecedentes de minería histórica y altas leyes de oro, plata, zinc y cobre, es considerado por Questcorp como una oportunidad de descubrimiento de gran escala dentro del Cinturón Aurífero de Sonora, consolidando así su potencial estratégico en México.
La mineralización se presenta en vetas polimetálicas, zonas de reemplazo (mantos, chimeneas) y zonas de cizallamiento con alto contenido metálico. Como lo demuestran las leyes destacadas de 59.4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11% de zinc, 5.5% de plomo, 2.2% de cobre, junto con importantes cantidades de óxidos de hematita y manganeso.