Peñoles impulsa formación minera al integrarse al Comité Educativo México 2025

Te cuento lo que me pasó este lunes 18 de agosto de 2025. Mientras tomaba café y leía el diario, me topé con la noticia de que Peñoles, una de las empresas mineras más importantes del país, se unió al Primer Comité Educativo Minero México 2025. Me recordó aquella vez cuando fui a una feria vocacional y vi el brillo en los ojos de jóvenes al descubrir la minería como opción de carrera. Esa misma ilusión me vino al leer esto: ¿te imaginas la fuerza que puede tomar el sector si apuesta por educar y formar desde ahora?

Hoy, con toda esa emoción, quiero contarte por qué esta decisión de Peñoles no solo es estratégica, sino un pequeño gran paso para una minería más consciente y con futuro.

Sin voz pasiva, lo que hace Peñoles habla por sí mismo. Desde Torreón, Coahuila, la empresa dio un paso decidido al incorporar su experiencia y recursos al Comité Educativo Minero México 2025. La iniciativa nació en junio de este año, impulsada por la Secretaría de Economía, para juntar a más de 26 actores —empresas, universidades, asociaciones y autoridades— con el fin de impulsar la innovación, la profesionalización y la generación de patentes mexicanas.

La minería en México vale mucho más que la extracción: representa una fuente vital de empleo y desarrollo en regiones clave. Emplea a cientos de miles de personas y aporta al PIB nacional. Incluir a Peñoles no solo suma experiencia técnica, sino credibilidad, combustible indispensable cuando se trata de atraer talento y respaldo institucional.

Lo más relevante: este Comité no va por la vía larga. Ya trazó objetivos concretos desde capacitaciones especializadas hasta fomentar prácticas profesionales en empresas, empujar la educación dual, promover publicaciones sobre minería sostenible, vincular con universidades nacionales e internacionales y, claro, generar innovación con patentes mexicanas.

Ese espíritu propositivo resuena con el llamado del secretario Marcelo Ebrard, quien insistió en que la autosuficiencia minera debe ser prioridad ante un mundo cada vez más competitivo y cambiante. No basta con extraer; hay que aprender, desarrollar y transformar. Peñoles, en ese contexto, se vuelve un aliado, un motor para que otros se sumen.

Desde mi punto de vista, esto muestra que la minería puede y debe buscar un equilibrio entre productividad y responsabilidad. Si aspiramos a ser líderes en minería moderna, necesitamos más que máquinas: necesitamos gente formada, ideas, innovación y compromiso con el entono. Esta participación de Peñoles fortalece ese ideal y genera esperanza para las próximas generaciones.

Termino con una pregunta: ¿qué tal si este impulso educativo se multiplica? Si otras empresas y universidades se inspiran en este ejemplo, podríamos estar al borde de una transformación real, donde la minería no solo brilla por sus minerales, sino por los profesionales que la hacen posible.

También podría interesarte: