Tamaulipas continúa siendo un referente en la atracción de inversión extranjera, logrando en los últimos dos años un total de 146 proyectos concretados y una derrama económica de 20 mil 026 millones de dólares por parte de la iniciativa privada.
Son tres polos estratégicos los que concentran la mayor parte de las inversiones, ya sea por nuevas empresas o por expansión de las ya existentes, siendo los municipios fronterizos los más beneficiados.
“Tenemos tres polos estratégicos. Desde luego, toda la frontera es donde más inversión llega ahora: Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros; después la zona sur, con Altamira, Tampico y Ciudad Madero; seguido de Ciudad Victoria”, explicó Anabell Flores Garza, subsecretaria de Inversión en el estado.
Según datos de la Secretaría de Economía, de los más de 20 mil millones de dólares invertidos en toda la entidad, 36% corresponde a Reynosa, 18% a Altamira, 16% a Nuevo Laredo y 15% a Matamoros. Además, del total de los 146 proyectos, 44% es inversión estadounidense y 30% mexicana, mientras que el resto proviene de España y China (2% cada uno), Japón, Alemania y Francia (1% respectivamente), así como 9% de otros países.
Flores Garza indicó que existe una lista de 158 proyectos interesados en Tamaulipas, de los cuales ya se trabaja con alrededor de 130, compartiendo las ventajas competitivas del estado y los incentivos para que las compañías se instalen o expandan sus operaciones.
Estos 158 proyectos potenciales se clasifican en los sectores: Químico-Petroquímico (18%), Manufactura (16%), Automotriz (10%), Eléctrico-Electrónico (8%), Energía (8%), Médico (5%), Telecomunicaciones (4%), Servicios (3%), Desarrolladores (2%), Hidrocarburos-Petroquímico (2%) y otros (24%).