Implementan nuevos flujos viales para fortalecer seguridad y conectividad en San Pedro de la Paz

La Sociedad Concesionaria Puente Industrial anunció la implementación gradual de las nuevas configuraciones viales en el acceso sur del Puente Industrial, específicamente en el sector de Boca Sur, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el cruce de Daniel Belmar y descongestionar uno de los puntos más críticos del Gran Concepción.

Estas modificaciones responden a la necesidad de reducir el tránsito en el actual cruce ferroviario, en la intersección de Av. Daniel Belmar con Ruta 160, donde transitan hasta cinco trenes por hora. Este punto ha sido escenario de múltiples y graves accidentes viales y representa un alto riesgo para automovilistas y peatones.

Los cambios serán progresivos y en dos etapas, en forma previa al inicio de la operación del Puente Industrial:

Etapa 1 (semana 25 de agosto): se elimina la salida desde Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y el ingreso desde Coronel hacia Boca Sur, redirigiendo el flujo a través del nuevo Enlace Los Batros.

Etapa 2 (semana 01 de septiembre): se elimina la salida desde Boca Sur hacia Coronel, redirigiendo el flujo a través del nuevo Enlace Los Batros.

En estas etapas se mantendrá el actual ingreso desde San Pedro de la Paz a Boca Sur.

El Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, señaló: “ya estamos empezando a trabajar en lo que es la entrada en operaciones, en lo que va a ser esta infraestructura, muy importante, muy esperada, al sur del Bío Bío, sobre todo con todos los problemas de congestión vial que vivimos en este sector, pero también en todo lo que significa este salto enorme que estamos dando en materia de infraestructura durante estos años”.

En tanto, el gerente general de Puente Industrial, Juan Facuse, explicó que “vamos a tener una fase 1 que va a comenzar la semana del 25 de agosto, donde vamos a suprimir el viaje que hace la gente de Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y la gente que viene de Coronel y va a Boca Sur. Después una fase 2, que la vamos a tener la semana del 1 de septiembre, donde vamos a suprimir el tránsito desde Boca Sur hacia Coronel”.

Esta reconfiguración vial representa un avance concreto hacia una movilidad más segura y eficiente en el Gran Concepción. Al restringir progresivamente tres de los cuatro movimientos del actual cruce ferroviario, se disminuye la exposición al riesgo de colisiones, se ordena el flujo vehicular —especialmente en horarios punta— y se evitan detenciones por el paso de trenes. Todo esto se traduce en menos tiempo perdido para las personas y en una circulación más fluida y predecible por la Ruta 160.

Estas medidas fueron planificadas en coordinación con las autoridades locales e incorporan tecnologías de alto estándar, como cámaras de televigilancia y un sistema inteligente de transporte (ITS), que permiten monitorear en tiempo real el flujo vehicular, gestionar emergencias y optimizar la operación vial.

El Seremi Cautivo agregó que “va a haber una marcha blanca que va a comenzar durante la primera quincena de septiembre y que tiene que ver con la posibilidad de ya utilizar el Puente Industrial con algunos de los movimientos ya definidos, que son los definitivos, tanto en el área de Hualpén como acá en San Pedro. Va a haber una etapa de transición que va a comenzar también con la puesta en operación y además, con el sistema ya de cobro del TAG, que va a ser a partir de noviembre de este año”.

El gerente general de Puente Industrial complementó que en ese período “el puente estará disponible para todos los usuarios, con todos los servicios que tiene la concesión es decir, van a estar disponibles una ambulancia de alta complejidad, una grúa para vehículos livianos, una grúa para vehículos pesados, patrulleros y vamos a tener vigilancia 24/7 a través de nuestras 18 cámaras”.

El llamado a la comunidad es a informarse por los canales oficiales del proyecto: www.puenteindustrial.cl y IG @puenteindustrial o llamando al 600 006 2100.

También podría interesarte: