Grupo Energía Bogotá mantuvo crecimiento en ingresos y Ebitda en segundo trimestre de 2025

El Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. (GEB) reportó resultados operativos y financieros positivos para el segundo trimestre de 2025, mostrando incrementos en ingresos y Ebitda, aunque con una ligera contracción en la utilidad neta producto de provisiones extraordinarias.

La utilidad neta controlada alcanzó los $609.000 millones, lo que representa una reducción del 3,8 % frente al mismo trimestre de 2024 ($632.900 millones). La disminución estuvo explicada principalmente por:

  • La provisión de cartera de Air-e en el negocio de transmisión en Colombia.
  • El impacto del litigio con la UAESP en Enel Colombia, que significó una provisión de aproximadamente 51 millones de euros, con un efecto neto para GEB de $68.000 millones.

Estos factores fueron parcialmente compensados por un menor gasto en impuesto de renta (-$52.000 millones) y un efecto positivo en el impuesto diferido por la apreciación del peso colombiano frente al dólar (2,9 % en el trimestre).

Grupo Energía Bogotá mantuvo crecimiento en ingresos y Ebitda en segundo trimestre de 2025

Ingresos consolidados en crecimiento sostenido del Grupo Energía Bogotá

En el trimestre, los ingresos operacionales consolidados sumaron $2,04 billones, un aumento del 6,4 % frente al segundo trimestre de 2024. El desempeño estuvo impulsado por:

  • Distribución de gas natural: $1,04 billones (+8,5 % a/a), con contribuciones destacadas de Cálidda y Contugas gracias a mayores volúmenes y ajustes tarifarios, así como crecimiento en clientes industriales, comerciales y residenciales.
  • Transmisión de electricidad: $339.000 millones (+7,9 %), beneficiada por la indexación tarifaria en Colombia y la entrada en operación de nuevos tramos en Guatemala a través de Conecta.
  • Distribución de electricidad: $164.000 millones (+24,5 %), impulsada por mayores ventas a clientes regulados y mayor consumo residencial en Perú.

Por el contrario, el transporte de gas natural registró un leve retroceso de 3,0 % hasta $503.000 millones, afectado por menores cargos variables ante la ausencia de despacho térmico y menor uso de transporte con componente variable.

El Ebitda ajustado consolidado se ubicó en $1,07 billones, lo que significa un crecimiento del 27,4 % frente al segundo trimestre de 2024. Este indicador incluye los dividendos decretados por compañías asociadas y negocios conjuntos.

El aumento estuvo impulsado por:

  • Mejores resultados en Dunas (+80,4 %), debido a mayores ingresos y menores costos.
  • Expansión en Cálidda (+14,5 %) gracias a mayores márgenes en distribución y financiamiento a clientes.
  • Crecimiento en Contugas (+40,0 %) por facturación adicional a clientes industriales y buen desempeño del sector pesquero.
  • Incrementos en Conecta (+29,5 %) por la habilitación de nuevos proyectos de transmisión.

Asimismo, los dividendos de Argo en Brasil aportaron $153.000 millones al Ebitda de asociadas.

Inversión estratégica y avance de proyectos clave

Durante el segundo trimestre, el Capex orgánico del Grupo fue de US$120 millones, y en el acumulado del primer semestre sumó US$230 millones, un 8,3 % más que en el mismo periodo de 2024.

El 61,7 % de las inversiones se concentraron en el segmento de transmisión en Colombia, con avance en proyectos estratégicos como Colectora, Sogamoso Norte, Chivor II-Norte, Segundo Circuito Colectora y Refuerzo Suroccidental. Otros segmentos como transporte y distribución de gas en Perú y Colombia también recibieron inversiones relevantes.

Perspectiva y sostenibilidad

A pesar de los impactos extraordinarios, el GEB mantiene una sólida estructura financiera, con una razón deuda neta/Ebitda de 3,30x y una diversificación geográfica y de negocios que mitiga riesgos de mercado.

En materia de sostenibilidad, el grupo ejecutó inversiones sociales por más de US$3,7 millones en el trimestre, beneficiando a más de 27.000 personas, y destinó US$2,8 millones a iniciativas ambientales, incluyendo la finalización de planes de adaptación al cambio climático en TGI y la implementación de proyectos de movilidad sostenible en Bogotá.

También podría interesarte: