La licitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, uno de los proyectos ambientales más relevantes del país, se aplazará hasta 2026.
Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán durante el evento “Agua y Saneamiento Básico”, al explicar que este año se recibirán las ofertas y la adjudicación quedará para el próximo año.
“Por distintas razones, a lo largo de estos 30 años han existido muchos obstáculos para materializar esa meta de construir un sistema completo. En cierta forma, hemos incumplido la promesa de recuperar el río Bogotá e intervenirlo de manera integral”, dijo el alcalde.
¿De qué se trata PTAR Canoas?
La PTAR Canoas es un megaproyecto de $6 billones que busca tratar el 70 % de las aguas residuales que se generan en Bogotá y el 100 % de las que provienen del municipio de Soacha. En otras palabras, se trata de una obra esencial para sanear el río Bogotá y mejorar la calidad ambiental de toda la región.
El contrato, bajo modalidad de concesión de derecho privado, contempla financiación, diseño, construcción, operación, mantenimiento y gestión social y ambiental. Se estima que beneficiará a más de siete millones de personas.
La obra será financiada con recursos de la Corporación Autónoma Regional (CAR), provenientes de la sobretasa ambiental que pagan los bogotanos en el impuesto predial, y con garantía de la Nación. El Consejo Directivo de la CAR ya aprobó las vigencias futuras necesarias para avanzar.
El interés por Canoas ya traspasó fronteras. Empresas de talla mundial han manifestado su intención de participar en la licitación: Beijing Enterprises Water Group Limited, Shanghai Chengtou Sewage Treatment, China Harbour Engineering, Acciona Agua, Sacyr Concesiones, Veolia Holding e Infrastructure Solutions, entre otras.