En Caborca, Sonora, la minería no solo genera empleo y desarrollo económico. También transforma vidas a través de la educación. Minera Penmont, filial de Fresnillo plc, ha consolidado su visión de impacto positivo en las comunidades al implementar iniciativas educativas alineadas con la enseñanza en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Durante el ciclo escolar 2024-2025, la empresa puso en marcha dos iniciativas dirigidas a fortalecer el aprendizaje desde la infancia. Estos programas beneficiaron a estudiantes y docentes tanto en comunidades rurales como urbanas, demostrando que la minería moderna puede ser una aliada clave para el progreso social.
Uno de los proyectos más emblemáticos fue la incorporación del modelo Prest Math, desarrollado por la organización INNOVEC. Esta metodología se centra en resolver problemas como vehículo principal de aprendizaje matemático. El pensamiento lógico, la aplicación práctica y la comprensión profunda se convierten así en herramientas accesibles para los alumnos desde el primer grado.
Esta iniciativa se desplegó en 13 escuelas primarias, de las cuales ocho pertenecen a comunidades rurales como Plutarco Elías Calles, Juan Álvarez y Jesús García. Cinco se ubican en la zona urbana de Caborca. Para asegurar la correcta implementación del modelo, se llevaron a cabo dos jornadas presenciales de capacitación. Estas sesiones incluyeron a docentes, directivos y autoridades educativas, fomentando un enfoque colaborativo y profesionalizado.
Más de 330 niñas y niños de primer grado recibieron cuadernillos, materiales didácticos y apoyo pedagógico. Dieciocho docentes también participaron en este esfuerzo conjunto, lo que generó un entorno de enseñanza más dinámico y eficiente. Desde el inicio del ciclo escolar, los resultados comenzaron a notarse en la confianza y rendimiento de los estudiantes frente a las matemáticas.
El compromiso con la educación va más allá del aula tradicional. De forma paralela, Minera Penmont impulsó la participación de 32 adolescentes en la competencia de robótica FIRST Laguna Regional, celebrada en Torreón, Coahuila. Este evento forma parte del programa educativo CABOTS, que promueve el aprendizaje práctico de tecnologías avanzadas mediante retos colaborativos.
Los jóvenes participantes desarrollaron habilidades técnicas, resolución de problemas y trabajo en equipo. Esta experiencia representa una puerta de entrada hacia futuros profesionales de la ciencia, la tecnología o la ingeniería. No se trata solo de competir: es un proceso formativo integral que cultiva pensamiento crítico y creatividad en entornos reales.
Para Fresnillo plc, el acceso a una educación de calidad representa una inversión estratégica en el bienestar de largo plazo de las comunidades donde opera. Martín Gerardo Rochín, gerente de Minera Penmont, enfatizó que estas acciones buscan cerrar brechas estructurales. La educación, según su visión, no es un simple programa social, sino una herramienta poderosa para el cambio social profundo.
Este enfoque ratifica que una minería responsable puede y debe asumir un rol activo en el desarrollo humano. En lugar de limitarse a mitigar impactos, apuesta por construir futuro mediante alianzas con organizaciones educativas, escuelas y gobiernos locales.
La experiencia en Caborca es testimonio de cómo la minería moderna no solo extrae recursos del suelo, sino que siembra conocimiento, oportunidades y desarrollo sostenible en cada comunidad que toca.