A primeras horas del 21 de julio de 2025 las acciones de Kootenay Silver (CVE:KTN) cayeron 16,2 %, cotizando en C$1,09, tras alcanzar un mínimo intradía de C$1,07 . El volumen alcanzó 1 257 425 acciones, un aumento de 588 % sobre el promedio diario.
La estructura financiera muestra una razón corriente de 39,98 y una rápida de 47,87, mientras la deuda sobre patrimonio es de apenas 0,33. La capitalización asciende a C$69,15 millones con un P/E negativo de –16,53, y baja volatilidad según su beta de 0,01. Las medias móviles a 50 y 200 días son C$1,11 y C$1,02 respectivamente .
Como compañía exploradora, Kootenay apunta a reservas de plata, oro, plomo y zinc en México y Canadá. Destacan proyectos clave en Chihuahua (Columba y La Cigarra) y en Sonora (Promontorio, La Negra), además de Copalito en Sinaloa.
Interpretación del movimiento
La abrupta caída con elevado volumen sugiere una corrección técnica, no fuga de capital. Simple Wall St reporta que los flujos de caja son limitados, con menos de un año de liquidez y un historial de dilución accionaria, por lo que la empresa enfrenta riesgos estructurales. Esto explica la fuerte reacción del mercado pese a sus excepcionales niveles de liquidez entre corto y mediano plazo.
Un modelo de inteligencia artificial anticipa una recuperación de hasta 48 % en los siguientes tres meses, proyectando niveles de entre C$1,62 y C$2,15.
Oportunidades clave
El financiamiento reciente por C$20 millones hacia finales de junio fortalece su capacidad para avanzar en el proyecto Columba. En exploración minera, caídas así suelen abrir ventanas de entrada para inversores con tolerancia al riesgo, sobre todo cuando la materia prima subyace a fundamentos sólidos y hay respaldo para desarrollo.
Además, colabora con objetivos de México en rescatar y aprovechar su riqueza natural. Invertir en esta fase puede acelerar desarrollo económico regional: generación de empleo, infraestructura y dinamismo económico, siempre que la gestión avance responsablemente.