Turnkey Projects desarrolla en Tijuana uno de los parques industriales más innovadores del país

Ante la aceleración de la relocalización y los retos de infraestructura que enfrenta México, Turnkey Projects ha encontrado en la zona norte del país —particularmente en Tijuana— un espacio de oportunidades para desarrollar un nuevo modelo de parque industrial. Así lo explicó Luis Romero, director de Turnkey Projects, quien compartió la visión estratégica detrás de Zona Alfa, un desarrollo de 340 hectáreas que busca convertirse en uno de los más importantes del país.

“Zona Alfa no solo será un parque industrial; es un ecosistema que integra logística, tecnología, sustentabilidad, vivienda y formación de talento. Estamos convencidos de que este proyecto detonará la región”, afirmó Romero.

Ubicado a 10 minutos de la garita comercial con Estados Unidos, Zona Alfa aprovecha su posición estratégica para atraer inversión extranjera, especialmente de empresas asiáticas que buscan reubicarse en América del Norte ante las crecientes barreras arancelarias en Estados Unidos. “México, con su bajo porcentaje arancelario gracias al T-MEC, se ha vuelto altamente competitivo frente a países que enfrentan aranceles de hasta 50%”, puntualizó el directivo.

 

 

Un modelo de desarrollo integral y sustentable

Más allá de la ubicación y el tamaño del proyecto, Turnkey Projects apuesta por una visión de desarrollo integral, que trasciende los modelos tradicionales de parques industriales. “Ya no basta con ofrecer naves industriales. Ahora hablamos de comunidades con áreas comerciales, habitacionales, de salud y centros de capacitación”, destacó Romero. Esta estrategia busca no solo resolver retos de movilidad e infraestructura, sino también cerrar brechas de talento especializado, con espacios diseñados para formar personal en habilidades técnicas y sociales.

Turnkey Projects ha identificado que uno de los grandes desafíos para el crecimiento del sector es la disponibilidad de energía. “En muchos casos, la falta de infraestructura energética impide atraer a industrias de alto consumo, como la tecnológica. Por eso, integramos soluciones como parques fotovoltaicos y diseñamos nuestras plataformas desde una lógica de eficiencia y sostenibilidad”, detalló el director.

 

 

Compromiso con la comunidad y la competitividad global

Turnkey Projects apuesta por ofrecer soluciones que respondan al presente y se anticipen al futuro. Uno de los valores diferenciales de la empresa es su centro de capacitación industrial, que ya se proyecta como un elemento clave de Zona Alfa y otros desarrollos futuros. Este espacio responde a necesidades detectadas en alianza con la sociedad de recursos humanos de maquiladoras de Tijuana. “Un ejemplo es la formación en electrosoldadura, donde muchas empresas enfrentan retos de calidad. Nosotros queremos formar trabajadores de nivel mundial desde el inicio”, enfatizó.

 

 

Presencia nacional con enfoque regional

Actualmente, la empresa desarrolla proyectos principalmente en Tijuana, Rosarito y Ensenada, con exploración activa en Jalisco y Sonora. La elección de cada ubicación responde a estudios de mercado y al diálogo con clientes potenciales. » Identificamos oportunidades directamente con empresas interesadas en México. Dependiendo de su perfil —logística, manufactura, última milla— diseñamos un desarrollo a la medida”, explicó Romero.

Esta adaptabilidad también se refleja en su modelo de negocio: desde preventa de tierra hasta soluciones llave en mano, pasando por plataformas niveladas, el formato más común en zonas montañosas como Tijuana. En todos los casos, Turnkey Projects ofrece acompañamiento integral, desde la conceptualización hasta la comercialización final del proyecto.

 

 

Acompañamiento especializado y visión a largo plazo

La experiencia de la compañía en desarrollos inmobiliarios les ha permitido identificar las brechas legales, operativas y técnicas que muchas empresas enfrentan en su intento por instalarse en México. Esta visión impulsó la transformación de Turnkey Projects en un desarrollador estratégico que no solo construye infraestructura, sino que acompaña cada paso de la inversión. “Nos convertimos en facilitadores. Sabemos cómo navegar la tramitología, asegurar permisos y diseñar espacios a la medida”, subrayó.

Con esta visión, Turnkey Projects no solo busca atraer inversión, sino también generar valor social, empleo formal y desarrollo urbano ordenado. “Creemos en una industria que integre, que respete el entorno y que piense a largo plazo. Eso es lo que representa Zona Alfa y todos nuestros proyectos: una nueva forma de hacer industria en México”, concluyó Romero.

También podría interesarte: