En el marco del 150° aniversario de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (DA MOP), la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso reforzó su compromiso con la innovación y la sustentabilidad en la edificación y la arquitectura pública.
En este contexto y como parte de las actividades conmemorativas en la región, se realizó el conversatorio “Gestión Sustentable de la Edificación Pública”, que puso foco en la sostenibilidad y certificación CES (Certificación de Edificio Sustentable) como ejes prioritarios para la planificación y ejecución de obras estatales.
En esta instancia interdisciplinaria participó la vicepresidenta de Gestión y Sostenibilidad de la CChC regional, Andrea Ceruti, destacando las acciones de promoción de la eficiencia hídrica que realiza el gremio, como las Soluciones basadas en la Naturaleza en la construcción de infraestructura pública, materia contenidas en el último estudio gremial sobre el tema y objeto de difusión permanente, tanto al interior de la institución como hacia la comunidad.
Durante su intervención, la presidenta del Grupo de Trabajo Eficiencia Hídrica destacó la necesidad de fortalecer alianzas del sector público con el mundo privado, la academia y las organizaciones sociales, para impulsar estándares de excelencia y que se midan de forma rigurosa los resultados ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida de las edificaciones.
“La certificación CES no solo es un sello de calidad, sino una herramienta estratégica para gestionar riesgos y optimizar recursos en beneficio de la comunidad”, afirmó.
Además, resaltó el compromiso del gremio con colaboración público-privada para impulsar buenas prácticas en materia de arquitectura y construcción sostenible.
Cabe destacar que en esta actividad expusieron Margarita Cordaro, arquitecta de la DA MOP y Hernán Madrid, jefe de Certificación CES del Instituto de la Construcción. Y en el Panel de discusión tomaron parte Gustavo Ávila (Analista de Inversiones, MDSyF); Raúl Olivo (jefe Unidad de Arquitectura, Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota; Nicolás Rivas (gerente general, Planta Revaloriza); y Joaquín Cuevas (gerente general, Consultora Obra Limpia.
En general los participantes tuvieron una amplia coincidencia en relevar la importancia del rol histórico desempeñado por la Dirección de Arquitectura del MOP, responsable de los proyectos emblemáticos de infraestructura pública en el país en sus 150 años de vida.
El conversatorio se realizó el 11 de julio con un participativo marco de público compuesto por autoridades, profesionales, académicos del sector y representantes de la comunidad, en el histórico edificio Federico Santa María de Valparaíso de la Universidad Santa María en Valparaíso (ex Bolsa de Valores).