Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en chancador de DMH entra a su fase final

Como parte del compromiso permanente con el cumplimiento de las medidas ambientales exigidas por la autoridad y con su objetivo de ser una operación minera de producción responsable, la División Ministro Hales (DMH) de Codelco continúa avanzando en la implementación de iniciativas para el control de emisiones de material particulado, al dar inicio a la […]
Proyecto C20+ de Collahuasi y Techint E&C completa la energización de las estaciones de bombeo para la planta desaladora

En el marco del precomisionamiento y comisionamiento del proyecto C20+, iniciativa de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC), la empresa Techint Ingeniería y Construcción alcanzó un nuevo hito: completó la energización de las cinco estaciones de bombeo que construyó y que impulsarán el recurso hídrico desde la planta desaladora (ubicada en Punta Patache, […]
En un escenario marcado por la necesidad de diversificar la matriz productiva, fortalecer las economías regionales y avanzar hacia una minería más sostenible, la mediana minería enfrenta desafíos estructurales que requieren atención urgente. Entre ellos destacan la falta de acceso a financiamiento, la escasez de capital humano especializado, las brechas en innovación tecnológica y la necesidad de una institucionalidad acorde a su realidad productiva. Para abordar estas temáticas desde una mirada multisectorial, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) en conjunto con la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), realizarán el próximo martes 22 de julio la segunda edición del seminario Minería Emergente: Desafíos de un sector diverso, en el Hotel Antay de Copiapó. El encuentro, que busca consolidarse como una de las instancias más importantes dedicadas exclusivamente a la mediana minería en Chile, tiene como objetivo principal visibilizar el rol estratégico que este segmento cumple en el desarrollo regional, así como abrir un espacio de conversación sobre sus principales desafíos en materia de talento, innovación, sostenibilidad, institucionalidad y desarrollo de inversiones. Durante dos jornadas, representantes del sector público, privado, gremial y académico dialogarán sobre las brechas y oportunidades de una industria que se encuentra en un punto clave de transformación. La jornada contará con la apertura de la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente del directorio de Cesco, Cristián Quinzio; y autoridades regionales como el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas; el delegado presidencial Rodrigo Illanes y el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Juan José Ronsecco. A ellos se sumará la directora de Cesco y del Centro Estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux, quien ofrecerá una presentación inaugural con foco en la estrategia de minerales críticos para la región. “El objetivo de este seminario es poner en valor a un actor que muchas veces queda invisibilizado entre la pequeña y la gran minería. La minería emergente representa una oportunidad real para diversificar el desarrollo minero del país. Con este espacio buscamos abrir una conversación que reconozca su heterogeneidad, promueva buenas prácticas y permita avanzar hacia políticas públicas más justas y adecuadas para su realidad”, afirmó Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco. “La mediana minería es diversa, tanto en el objeto de su operación y producción, como en su ubicación geográfica, la diversificación de su cartera de inversiones e incluso en las fuentes de inversión. Pero además es cercana respecto a las comunidades en donde está inserta y una palanca clave para fomentar el desarrollo de otros ejes económicos regionales. La mediana minería es un actor clave para el desarrollo territorial y la generación de empleo local, algo que valoramos profundamente y es un pilar para los socios mineros de Corproa y el Cluster Minero. Tener esta instancia de diálogo, en una plataforma tan relevante como Cesco, resulta de gran importancia para todo el ecosistema empresarial de Atacama”, comentó Juan José Ronsecco, presidente de Corproa. El programa contempla bloques temáticos sobre atracción de talento, innovación tecnológica, desarrollo de inversiones, institucionalidad y sostenibilidad. Entre los expositores confirmados se encuentran el gerente de Asuntos Legales y Sostenibilidad de Fenix Gold, Felipe Ramírez; el director de Proyectos de Santo Domingo, Capstone Copper, Sergio Gaete; el director corporativo de Medio Ambiente, Permisos y Asuntos Externos de Lundin Mining, Sergio Vives; y el gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron, Francisco Villalón. También participarán el presidente de Sonami, Jorge Riesco; el vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz; el CEO y cofundador de Ceibo, Cristóbal Undurraga; el gerente de Operaciones Mina de Minera Carola, Francisco Bustamante; el socio de Spencer Stuart, Pepe Barroilhet; la gerente de y el presidente de Acades, Alberto Kresse, entre otros. Además de las presentaciones y paneles, el evento ofrecerá espacios de encuentro y networking. Más información y entradas en el siguiente enlace.

Con la presencia de investigadores, autoridades regionales, comunidades indígenas, representantes del sector productivo y operadores turísticos, el Nodo Laboratorio Natural Salares presentó oficialmente su hoja de ruta en la Universidad de Atacama, instancia que marcó un hito en la consolidación de este proyecto como referente científico y territorial para la conservación de los salares del […]
Actores del ecosistema minero se reunirán en Copiapó para abordar el futuro de la mediana minería

En un escenario marcado por la necesidad de diversificar la matriz productiva, fortalecer las economías regionales y avanzar hacia una minería más sostenible, la mediana minería enfrenta desafíos estructurales que requieren atención urgente. Entre ellos destacan la falta de acceso a financiamiento, la escasez de capital humano especializado, las brechas en innovación tecnológica y la […]
Comunidad Colla presenta reclamación ante Tribunal Ambiental por proyecto fotovoltaico en la Región de Atacama

La Comunidad Indígena Colla “Sol Naciente de Pastos Grandes” presentó una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental, buscando revertir la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) que declaró inadmisible su solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Central Fotovoltaica Inca de Varas I”, impulsado por la empresa Inca […]
PROINVERSIÓN brindó asistencia técnica a 762 entidades públicas en el primer semestre de 2025

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informa que, en el primer semestre de 2025, realizó 2368 acciones de asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades (capacitación) y difusión a 1338 entidades públicas y 206 empresas privadas, en los 24 departamentos del país, en materia de Obras por Impuestos, Asociaciones Público – Privadas (APP) y […]
China participará en estudio de ferrocarril entre puerto de Brasil y Chancay, en Perú

Los Gobiernos de Brasil y de China firmaron este lunes un acuerdo de cooperación para estudios que determinarán la viabilidad de una línea férrea que conecta el estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay, informaron fuentes oficiales. El Ministerio de Transportes de Brasil explicó en una nota que la participación del gigante […]
Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que más de 45 mil registros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) no reportan actividad minera desde hace 4 años, ni completaron con presentar la documentación requerida por el marco legal, lo que impide que puedan formar parte del proceso de formalización. «No […]
Radius Gold inicia perforaciones en Arequipa tras obtener permisos para proyecto de cobre

Radius Gold anunció que ha recibido los permisos necesarios para iniciar perforaciones en su proyecto de cobre Tierra Roja, ubicado en Arequipa, una zona con evidentes indicios de mineralización superficial. Recientes estudios geofísicos, realizados mediante polarización inducida (IP) y resistividad, han revelado una extensa área con alta resistividad y elevada cargabilidad en profundidad, justo debajo […]
La industria minera peruana necesita autoridades que ejecuten un proceso de formalización ordenado y sin presiones de la ilegalidad

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la cartera de proyectos de exploración minera para el 2025 está conformada por 84 proyectos ubicados en 17 departamentos con un monto de inversión de 1,039 millones de dólares. En los últimos años se han descubierto menos yacimientos en el país. Desde la construcción de […]