Regionalización inteligente: la apuesta de index Nacional para fortalecer la industria maquiladora de exportación

En abril de 2025, Jael Durán asumió la dirección general de index Nacional, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, en un contexto clave para la transformación del sector. Bajo su liderazgo, la organización busca fortalecer su papel como un aliado estratégico para la competitividad del sector, consolidando una visión proactiva basada en datos duros, inteligencia sectorial y cooperación internacional.

“La industria manufacturera de exportación es esencial para la economía de México. Debemos destacar su impacto y trabajar en soluciones estratégicas que refuercen su desarrollo”, afirma Durán, quien enfatiza que la industria es responsable del 61% de las exportaciones nacionales y más de 3.2 millones de empleos, por lo que enfrenta el reto de reinventarse sin perder su posición clave en las cadenas globales de valor.

Cinco ejes clave para impulsar el modelo IMMEX

Durán plantea un enfoque basado en cinco ejes prioritarios para fortalecer la competitividad del modelo IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación):

  • Certidumbre jurídica: Impulsar un entorno regulatorio eficiente y estable.
  • Agilidad operativa: Mejorar procesos aduaneros, fiscales y logísticos.
  • Talento humano: Capacitación especializada para fortalecer la fuerza laboral.
  • Innovación tecnológica: Digitalización y adopción de nuevas tecnologías.
  • Sostenibilidad: Promover un desarrollo sustentable en la manufactura.

“El reto es lograr que cada empresa en el sector IMMEX tenga acceso a herramientas que impulsen su crecimiento, mientras se garantiza una industria más eficiente y sostenible”, subraya Durán.

Regionalización inteligente para fortalecer la industria

Actualmente, los estados con mayor número de establecimientos IMMEX son Baja CaliforniaChihuahuaNuevo León y Coahuila, que concentran una parte significativa del empleo generado por el sector, lo que confirma la importancia estratégica del norte del país. Sin embargo, otras regiones como GuanajuatoJalisco y Querétaro comienzan a ganar terreno gracias a vocaciones industriales diversificadas y una creciente participación en el modelo.

Con 18 asociaciones locales y una oficina en Washington, index Nacional apuesta por la regionalización inteligente, un modelo que permite descentralizar soluciones y adaptar estrategias a las vocaciones industriales de cada zona. Esta estrategia se refleja en el fortalecimiento de consejos regionales, el impulso de proyectos compartidos y la articulación de agendas técnicas en logística, desarrollo de talento y cadenas de proveeduría.

Entre los principales desafíos, Durán identifica asegurar condiciones de operación estables ante un entorno volátil y lograr una reconfiguración tecnológica sustentable en el mediano plazo, integrando inteligencia artificial en los procesos manufactureros. Por otro lado, el T-MEC abre una oportunidad para consolidar a México como hub industrial de Norteamérica, respaldado por el talento nacional y la cercanía con el mercado estadounidense.

Para alcanzar estos objetivos, es fundamental la coordinación entre los diferentes actores del desarrollo industrial. En este esfuerzo destacan dos eventos clave: la Junta de Verano, del 16 al 19 de julio en Puerto Vallarta, donde se abordará la reforma a la Ley Aduanera; y la Convención Nacional de index, del 15 al 18 de octubre en la Ciudad de México, que celebrará su 50ª edición.

También podría interesarte: