Fitch: Empresas de servicios públicos de América Latina están respaldadas por marcos regulatorios sólidos

En un reciente reporte de la calificadora de riesgo, Fitch Ratings, se expone que la mayoría de los países latinoamericanos donde operan sus empresas de transmisión, distribución y servicios públicos integrados calificadas cuentan con marcos regulatorios sólidos y favorables.

Para la entidad, estos marcos utilizan topes de ingresos y tarifas indexadas a la inflación para garantizar un flujo de caja estable y fomentar la reinversión.

Además, generalmente son gestionados por organismos reguladores independientes que cumplen con los estándares internacionales.

Para Fitch, el entorno operativo también es un factor importante para las empresas de servicios públicos latinoamericanas.

“Alrededor de dos tercios de la cartera de servicios públicos calificada tiene calificaciones acordes con las calificaciones soberanas, la calidad crediticia de los municipios o los techos nacionales”, indicó la calificadora de riesgo.

Agregó: “Estos vínculos surgen principalmente de la propiedad estatal, el apoyo financiero del gobierno o la exposición a riesgos operativos específicos de cada país”.

Según el informe, si bien la región experimenta inestabilidad política y retórica, estas no han causado disrupciones significativas en el sector de servicios públicos.

Por ejemplo, a pesar del estancamiento político en Perú, las inversiones en energías renovables continúan y se mantiene la estabilidad regulatoria.

En Brasil, los sólidos marcos regulatorios han protegido al sector de los cambios políticos. Y, en Argentina, las reformas tarifarias en curso podrían fortalecer aún más el perfil crediticio de las empresas de servicios públicos.

Para Fitch Ratings, la integración de fuentes de energía renovable no convencional (ERNC) presenta desafíos. Estos nuevos proyectos suelen estar alejados de las redes de transmisión y distribución existentes, y su expansión requiere una inversión sustancial.

Por otro lado, la agencia destacó en su informe que prevé un crecimiento interanual de los ingresos brutos de 5 % tanto en 2025 como en 2026 para las empresas de servicios públicos latinoamericanas.

El apalancamiento medio se redujo a 2,9x al cierre de 2024 desde 3,2x al cierre de 2023, impulsado por el crecimiento del Ebitda que a su vez estuvo fortalecido por las tarifas y la amortización de la deuda.

Así ve Fitch Ratings a la generación de energía eléctrica en América Latina

Un nuevo análisis crediticio relativo de las generadoras de electricidad de América Latina continúa respaldando la perspectiva neutral de Fitch Ratings para el sector.

Fitch analizó la estructura de capital de cada emisor para garantizar que sea acorde con la estabilidad del flujo de caja y la previsibilidad para el nivel de calificación relevante.

Las empresas con grado de inversión entre los 23 pares calificados continúan presentando una baja exposición a materias primas, alta visibilidad de ingresos, bajo apalancamiento, sólida liquidez, un cronograma de vencimientos de deuda cómodo y una adecuada flexibilidad financiera.

Los desarrollos recientes en el sector de generación de energía de América Latina resaltan varias tendencias clave.

Las mejoras de liquidez en Argentina y Colombia han fortalecido la estabilidad del mercado, mientras que Brasil está experimentando un aumento en la generación de reducción y renovaciones de concesiones en curso.

Chile continúa su transición a fuentes renovables, enfocándose en iniciativas de energía sostenible, y Perú se beneficia de costos marginales estables que respaldan operaciones predecibles.

Mientras tanto, Centroamérica enfrenta una combinación de planes de expansión y desafíos relacionados con la sequía persistente.

El flujo de caja libre se mantendrá moderadamente negativo a lo largo del ciclo de inversión de la cartera durante 2025 y 2026, especialmente para las empresas con fuertes inversiones en energías renovables, como Colbún, Engie Brasil Energia y Engie Energia Chile.

Las empresas con bajo gasto de capital de mantenimiento, como AES Andes, Enel Generación Chile y Kallpa, seguirán presentando un flujo de caja libre ligeramente positivo.

También podría interesarte: