México lanza Comité Educativo Minero 2025 para impulsar innovación y autosuficiencia

La minería mexicana atraviesa una nueva etapa con la creación del Primer Comité Educativo de Minería México 2025. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Economía, agrupa a más de 26 instituciones: universidades, empresas mineras, asociaciones, colegios especializados y autoridades. El objetivo es claro: fortalecer la industria minera con conocimiento, innovación y profesionalización.

Un pilar para la autosuficiencia minera

Marcelo Ebrard, titular de Economía, afirmó que la autosuficiencia minera debe ser prioridad ante el nuevo orden geopolítico. “Debemos prevenir, planear y actuar para que México no sufra vulnerabilidades en recursos minerales”, declaró. El Comité se alinea al Plan México, que promueve una economía más fuerte, con mayor producción y seguridad energética y alimentaria.

¿Qué hará el Comité?

Entre sus principales acciones destacan:

  • Capacitaciones especializadas para trabajadores mineros.
  • Fortalecimiento de prácticas profesionales en empresas.
  • Publicaciones técnicas sobre minería sostenible.
  • Alianzas con universidades nacionales e internacionales.
  • Educación dual para formar profesionales técnicos altamente capacitados.

Fernando Aboitiz Saro, de la Coordinación de Actividades Extractivas, enfatizó que sin conocimiento no hay industria. Este Comité quiere demostrar que la minería también puede ser vanguardia educativa.

Un motor económico con rostro social

Pedro Rivero, presidente de CAMIMEX, subrayó que los empleos mineros pagan 34 % más que el promedio nacional. Rubén del Pozo, de la AIMMGM, destacó que miles de jóvenes egresan cada año de carreras vinculadas a la minería, y este Comité les ofrecerá mejores oportunidades.

Doris Vega, presidenta de WIM México, celebró que el 18 % de los empleos directos en minería ya son ocupados por mujeres, muchas en puestos operativos y de liderazgo. Este Comité puede abrir aún más puertas.

Apoyo regional y legislativo

Los gobernadores de Zacatecas y Sonora, David Monreal y Alfonso Durazo, coincidieron en que esta iniciativa impulsará el desarrollo económico regional. Lorenia Valles, presidenta de la Comisión de Minería, afirmó que el proyecto también favorecerá la educación dual y el surgimiento de talento especializado.

Un ecosistema robusto

El Comité integra voces clave como:

  • Jaime Lomelín Guillén (Grupo BAL)
  • Claudia Gómez López (UGTO)
  • Karen Flores (CAMIMEX)
  • Octavio Alvídrez Ortega (Fresnillo PLC)
  • Universidades como la UNAM y las de Guerrero, Sinaloa y Zacatecas

Este entorno colaborativo asegura una visión integral y bien estructurada.

Retos y oportunidades

Retos:

  • Alinear intereses públicos y privados.
  • Financiación de investigación y desarrollo.
  • Superar el rezago educativo en comunidades mineras.

Oportunidades:

  • Potenciar la relocalización de cadenas de valor.
  • Generar patentes y tecnología minera mexicana.
  • Consolidar una minería más ética, equitativa y sustentable.

Conclusión

El Comité Educativo de Minería México 2025 representa una apuesta audaz por transformar la minería desde su raíz: la educación. Esta alianza multisectorial quiere que la minería mexicana no solo extraiga minerales, sino que genere conocimiento, tecnología y bienestar. Con innovación educativa y compromiso social, México puede convertirse en líder de una minería del siglo XXI.

También podría interesarte: