CBRE México presentó su reporte MarketView Región del Bajío, sector industrial al 1T 2025, donde se destacaron las principales tendencias del sector en la zona del Bajío, en la cual, durante el 1T 2025, la absorción neta alcanzó 88,118 m². Mientras tanto, la comercialización de espacios, o demanda bruta, fue de 175,000 m², impulsada principalmente por las transacciones de venta de tierra, así como por la expansión de empresas ya instaladas en la región.
Industria automotriz y manufactura ligera impulsan demanda de espacios industriales
La actividad en construcción cerró el primer trimestre con 493,042 m² en desarrollo, de los cuales el 33% se encuentra pre-arrendado. Continúa la demanda de espacio industrial por inquilinos de la industria automotriz y la manufactura ligera, sectores que representan más de la mitad de la demanda. Se espera que esa tendencia se mantenga durante el primer semestre de 2025.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, en 2024 las entidades que conforman el Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí) sumaron 4,334 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED). Guanajuato y Querétaro fueron los mayores receptores de inversión en la región, provenientes de países como Japón, Alemania y Canadá, al concentrar el 47% de la IED regional.
Guanajuato y Querétaro lideran comercialización de espacios industriales
Al cierre del 1T 2025, Guanajuato lideró la demanda bruta con el 46%, impulsado por transacciones de manufactura diversa. Querétaro ocupó el segundo lugar con el 24% de la actividad de comercialización, seguido por San Luis Potosí con el 18%, y Aguascalientes con el 12%, destacando por proyectos “Build to Suit” (hechos a la medida).
La tasa de vacancia cerró en 3.5%, una disminución frente al 4.6% registrado en el 1T 2024. La actividad en construcción se ha caracterizado por proyectos Build to Suit, con un 33% de los desarrollos ya pre-arrendados. Además, se anunciaron nuevos parques industriales y la llegada de nuevos jugadores al mercado.
La manufactura ligera y la industria automotriz seguirán demandando espacio industrial, atraídas por las ventajas logísticas, la fuerza laboral calificada y la infraestructura de la región.
Al cierre del trimestre, la construcción de naves especulativas y proyectos hechos a la medida mantiene un ritmo constante. Mercados como Aguascalientes y San Luis Potosí siguen registrando actividad en compra de terrenos con infraestructura en parques industriales, y se observan expansiones por parte de empresas ya establecidas.
Debido a la escasez de oferta en mercados del norte del país, el Bajío continúa representando una oportunidad para inversionistas y empresas. A pesar de los retos en infraestructura eléctrica, se espera que la comercialización de espacios industriales se mantenga dinámica durante todo el 2025.