Minería lidera el repunte industrial en México durante abril de 2025

Pese a un entorno internacional complejo y la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos, la actividad industrial en México reportó un crecimiento mensual de 0.1 % en abril de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mostró que, si bien la industria mexicana enfrenta presiones internas y externas, algunos sectores clave como la minería y las manufacturas contribuyeron positivamente.

Comportamiento mensual por sectores

  • Minería: creció 1.3 %, impulsada por la demanda global de minerales estratégicos.
  • Industrias manufactureras: subieron 0.7 %, destacando automotriz y electrónica.
  • Generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas: incremento del 0.1 %.
  • Construcción: fue la única en retroceso, con una caída del 2 %.

Este desempeño destaca el papel estratégico de la minería como uno de los motores industriales, aún en tiempos de adversidad económica.

Comparación anual: retrocesos con excepción manufacturera

En comparación anual, la actividad industrial cayó 0.7 %. La minería registró el mayor retroceso con 6.8 %, seguida por la construcción (–2.7 %) y energía, agua y gas (–0.1 %).

La única excepción fue la industria manufacturera, que creció 1.4 % anual, impulsada por exportaciones hacia Estados Unidos y Asia.

Factores que influyen en el desempeño

El crecimiento económico de México ha sido afectado por:

  • La desaceleración global y la política de aranceles de EE. UU.
  • Menor inversión privada en infraestructura.
  • Caída en la demanda interna de bienes y servicios.

Según el Banco Mundial, el crecimiento para México en 2025 será de apenas 0.2 %, mientras que el Banco de México lo reduce incluso al 0.1 %. Estos pronósticos reflejan un entorno de cautela.

El papel resiliente de la minería

Aunque la minería cayó anualmente, su crecimiento mensual la posiciona como un sector resiliente. Los minerales estratégicos, como litio, cobre y zinc, mantienen demanda, especialmente por la transición energética global. Esto da margen para fomentar inversiones en exploración y producción nacional.

Perspectivas y oportunidades

Expertos coinciden en que, aunque el crecimiento será modesto, sectores clave como manufactura y minería podrían sostener la recuperación industrial. La reactivación de obras públicas también puede ser una palanca para la construcción, siempre que se mantenga la certidumbre jurídica.

También podría interesarte: