Grupo México Transportes (GMXT) sorprendió al mercado al anunciar que propondrá a sus accionistas abandonar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde cotiza desde 2017. La decisión marca un nuevo capítulo en la ola de deslistes que afecta al mercado accionario mexicano.
¿Qué anunció GMXT?
La empresa comunicó que someterá a votación en su asamblea extraordinaria del 27 de junio de 2025 la cancelación de la inscripción de sus acciones. De aprobarse, esto implicaría un proceso formal ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para deslistar sus títulos.
También planea someter a votación la aprobación de una nueva línea de financiamiento, aunque no reveló los montos ni condiciones del crédito.
¿Por qué dejar la Bolsa?
GMXT no ha detallado los motivos, pero existen factores estructurales comunes entre las empresas que se deslistan en México:
- Baja valuación del mercado mexicano en comparación con sus pares internacionales.
- Poca liquidez de los títulos, lo que limita el atractivo para inversionistas.
- Costos de cumplimiento regulatorio.
En este contexto, muchas firmas optan por buscar financiamiento privado o explorar nuevas vías de inversión fuera del mercado bursátil tradicional.
Reacciones del mercado
Las acciones de GMXT subieron 1.38 %, alcanzando los 35.15 pesos, después de conocerse el anuncio. El alza refleja optimismo de corto plazo entre inversionistas que especulan con una posible prima en caso de oferta pública de compra.
Sin embargo, analistas como Ramón Ortiz de Actinver advierten sobre volatilidad hasta que se conozcan los detalles del desliste y la eventual oferta a minoritarios.
¿Qué implica el desliste para los accionistas?
Los accionistas minoritarios podrían recibir una oferta de compra por parte de la empresa. Si esta no resulta atractiva, tienen derecho a impugnarla o solicitar una revisión.
También existe el riesgo de que las acciones dejen de negociarse con normalidad, reduciendo su liquidez y valor de mercado. Por ello, es crucial que los inversionistas analicen los términos propuestos el 27 de junio.
GMXT: una historia breve en la BMV
La subsidiaria ferroviaria de Grupo México debutó en la Bolsa en 2017. Fue una de las últimas grandes ofertas públicas iniciales en México. Su salida es simbólica: evidencia el prolongado estancamiento del mercado accionario mexicano, que no ha logrado atraer nuevas emisiones relevantes desde hace años.