Pinnacle descubre vetas de alta ley en Pinos Cuates: oro y plata impulsan potencial en Durango

Pinnacle Silver and Gold Corp. (TSXV: PINN) ha dado un golpe de autoridad en el competitivo mundo minero al anunciar los resultados de su programa de muestreo sistemático en la histórica mina Pinos Cuates, parte del proyecto El Potrero, en Durango, México.

Los resultados revelan vetas de alta ley, con muestras individuales que alcanzan hasta 37.3 g/t de oro (Au) y 346 g/t de plata (Ag). Estos hallazgos no solo confirman la presencia de mineralización de calidad, sino que también fortalecen el potencial del proyecto para avanzar hacia una producción a corto plazo.

Hallazgos destacados del programa subterráneo

El muestreo por canales en la mina histórica arrojó valores compuestos impresionantes:

  • 19.4 g/t Au y 266 g/t Ag en 4.1 metros
  • 37.3 g/t Au y 346 g/t Ag en 0.6 metros
  • 31.2 g/t Au y 395 g/t Ag en 0.5 metros

Estos resultados provienen principalmente del nivel superior, donde la mineralización mostró mayor consistencia y continuidad. Las vetas brechadas observadas superan los 10 metros de ancho en algunas zonas, aunque las dimensiones finales deberán confirmarse con perforación diamantina.

Además, se descubrió un pozo antiguo en superficie, entre las minas Pinos Cuates y Dos de Mayo, que entregó muestras de hasta 13.2 g/t Au y 2,280 g/t Ag, con presencia de oro visible y mineralización típica de tipo “ginguro”.

Un distrito con historia y futuro

El proyecto El Potrero se ubica en el prolífico distrito Topia, dentro de la Sierra Madre Occidental, una región reconocida mundialmente por su riqueza en metales preciosos. Cercano a minas en operación como Ciénega (Fresnillo) y Topia (Guanajuato Silver), El Potrero ofrece ventajas logísticas:

  • Planta de 100 tpd en sitio, lista para rehabilitación
  • Acceso por carretera y línea eléctrica cercana
  • Superficie privada, eliminando conflictos comunitarios

El enfoque de Pinnacle es claro: avanzar rápidamente hacia producción inicial, usando los ingresos generados para financiar etapas posteriores y así evitar dilución para los accionistas.

Potencial geológico robusto

Las vetas en El Potrero pertenecen al sistema epitermal de baja sulfuración, conocido por concentrar altas leyes en “clavos” o “shoots”. El muestreo superficial extendió la traza de vetas como Dos de Mayo por 1.6 km, mientras que estructuras adicionales como La Estrella y El Capulín revelan más zonas de interés.

A destacar: la diferencia de elevación entre La Estrella (1,880 m) y Dos de Mayo (1,500 m) sugiere que parte del sistema mineralizado aún se encuentra en profundidad, abriendo espacio para exploración adicional mediante perforación.

Compromiso técnico y mejores prácticas

El equipo de Pinnacle sigue estándares internacionales bajo la norma NI 43-101, con controles estrictos de QA/QC en muestreo, preparación y análisis. Las muestras, enviadas al laboratorio SGS en Durango, fueron analizadas tanto para metales preciosos como para base metals, confirmando que se trata de un sistema predominantemente aurífero y argentífero.

Proyecciones y próximos pasos

El presidente y CEO de Pinnacle, Robert Archer, expresó optimismo:

“Estamos muy satisfechos de ver mineralización consistente de alta ley en esta etapa temprana. El descubrimiento entre las minas históricas refuerza el potencial de expansión del proyecto.”

Actualmente, el equipo continúa los trabajos de muestreo y mapeo en la mina Dos de Mayo. En paralelo, se preparan los accesos y la planta para una posible reactivación, con inspecciones programadas para junio.

Beneficios para México y la región

El avance de Pinnacle en El Potrero no solo representa oportunidades para sus accionistas. También aporta beneficios locales:

  • Generación de empleo directo e indirecto
  • Rehabilitación de instalaciones existentes con menor impacto ambiental
  • Aprovechamiento responsable de recursos minerales en una zona minera consolidada

La minería moderna, bien gestionada, puede convertirse en un motor de desarrollo regional. Proyectos como este demuestran que, con inversión y tecnología, se pueden reactivar activos históricos, maximizando su valor y contribuyendo al crecimiento económico local.

También podría interesarte: