El Puerto de Brownsville alcanzó un nuevo récord histórico al movilizar más de 28 millones de toneladas de carga en 2024, la cifra más alta en sus más de 85 años de operación. Así lo dio a conocer Esteban Guerra, presidente del Distrito de Navegación de Brownsville (BND), durante el discurso sobre el Estado del Puerto 2025, celebrado en el Centro de Eventos de Brownsville.
El anuncio contó con el respaldo de autoridades federales como los senadores John Cornyn y Ted Cruz, así como el congresista Vicente Gonzalez (TX-34), quienes felicitaron al puerto por sus avances. Ana García, directora regional del sur de Texas para el senador Cornyn, entregó una carta oficial al presidente Guerra y al director ejecutivo del puerto, William Dietrich, reconociendo los logros alcanzados.
«Este crecimiento sin precedentes no sería posible sin el respaldo constante de nuestra comunidad y el compromiso del sector privado», afirmó Guerra. “Estamos trabajando estratégicamente para ampliar las capacidades del puerto e impulsar el desarrollo económico regional. Esto es apenas el comienzo”.
El puerto se ha convertido en un imán para nuevas inversiones industriales. Empresas como Forza Steel, Ternium y Texan Cement están desarrollando proyectos de gran envergadura. Forza está por concluir una planta de acero de 650,000 pies cuadrados con una inversión de 85 millones de dólares que generará más de 600 empleos. Por su parte, Ternium construye una nueva terminal marítima con una inversión de 200 millones de dólares, que elevará la capacidad de manejo de acero a más de 9 millones de toneladas anuales.
En tanto, Texan Cement amplía sus operaciones en el puerto con una inversión de 42 millones de dólares, pasando de la importación a la producción local. También avanza el megaproyecto de gas natural licuado de NextDecade, uno de los más grandes en su tipo en América del Norte.
De acuerdo con un estudio de Martin & Associates, las operaciones del Puerto de Brownsville generaron 12 mil millones de dólares en actividad económica en 2023, un aumento del 400% en comparación con 2018. En total, más de 66,000 empleos en Texas están vinculados a la actividad portuaria, de los cuales más de 10,000 se encuentran en el Valle del Río Grande, con un impacto directo en el norte de Tamaulipas.
El estudio también revela que el empleo generado por el puerto representó 3.8 mil millones de dólares en ingresos laborales y gastos, mientras que los ingresos fiscales estatales y locales sumaron 285.3 millones de dólares, incluyendo casi 80 millones derivados de operaciones marítimas.
El puerto ocupa ya el puesto 41 entre los 150 principales puertos de Estados Unidos por tonelaje de carga transportada por agua, tras mover 11.2 millones de toneladas en 2023, un incremento del 23% respecto al año anterior. Además, el proyecto de profundización del canal de navegación de 42 a 52 pies continúa avanzando con una alianza público-privada entre el puerto, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. y la empresa NextDecade. Se prevé que esta obra concluya en 2026.
A la par, el puerto avanza en el desarrollo de un parque empresarial de 118 acres, cuyo primer inquilino, la empresa agroalimentaria Westa Inc., construirá una planta de 20 millones de dólares especializada en molienda de granos y procesamiento de semillas.
La Zona de Libre Comercio #62, con sede en el puerto, se mantiene entre las tres principales del país en valor de exportaciones de 7 mil millones de dólares alcanzando por primera vez el lugar 14 en importaciones. Este dinamismo refleja la importancia del puerto como punto clave de intercambio comercial entre Estados Unidos y México.
Además, el reciente nombramiento del presidente Guerra como miembro de la junta directiva de RioPlex, organización regional binacional, subraya el papel estratégico del Puerto de Brownsville como facilitador del desarrollo económico conjunto para el sur de Texas y el norte de Tamaulipas.