El 27 y 28 de mayo, Guerrero fue sede del Foro Minero 2025: “Prosperidad compartida”, reafirmando su papel como uno de los motores económicos clave de México.
Con la participación de más de 1,800 asistentes, entre empresas, académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanos, el foro consolidó la relevancia minera como segunda fuerza económica del estado.
Guerrero: potencia minera nacional
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recordó que Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en producción de oro, además de tener una presencia destacada en la extracción de plata, zinc, plomo e hierro.
“La minería solo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades”, afirmó Salgado Pineda. Esto refleja una visión de minería responsable, donde los beneficios económicos no solo quedan en las grandes empresas, sino que impactan directamente a las comunidades.
Impacto económico y social: cifras que impresionan
La Cámara Minera de México (CAMIMEX), representada por Karen Flores Arredondo, subrayó que la minería en Guerrero genera más de 31 mil empleos directos e indirectos, con salarios 31% superiores al promedio estatal.
Además, se reporta una derrama económica anual de más de 11 mil millones de pesos, beneficiando tanto a los trabajadores como a las cadenas de suministro, proveedores locales y servicios.
Estos datos reflejan el enorme potencial que tiene la minería para impulsar el desarrollo regional, reduciendo brechas de desigualdad y fortaleciendo la economía local.
Un foro que atrae miradas internacionales
El evento no solo destacó la importancia local, sino también la proyección internacional del sector. Durante el foro, se anunció que Acapulco será sede de la edición 36 de la Convención Internacional de Minería, a realizarse del 19 al 22 de noviembre, donde se espera la llegada de más de 10 mil convencionistas nacionales e internacionales.
Este anuncio posiciona a Guerrero como un polo de atracción para la inversión extranjera, consolidando su imagen como un estado minero moderno y abierto a la innovación.
Representación de alto nivel
El foro contó con la presencia de figuras clave como:
- Rubén de Jesús del Pozo, presidente de la AIMMGM
- Rafael Rebollar González, director de Industrias Peñoles
- Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente senior de Torex Gold
- Armando Fausto Ortega Gómez, vicepresidente de Equinox Gold
- Rubén Alvídrez Ortega, director de Lucs Mining Corp
- Gonzalo González Valdovinos, gerente de relaciones de Heliostar Metals
La participación de estas autoridades demuestra el compromiso del sector empresarial con una minería responsable y sostenible.
Beneficios que no podemos ignorar
Aunque la minería enfrenta críticas legítimas por temas ambientales, es justo reconocer su papel en:
- Generación de empleos bien remunerados
- Fortalecimiento de exportaciones mexicanas
- Impulso a la infraestructura local
- Transferencia de tecnología e innovación
Además, muchas empresas mineras han implementado programas sociales y ambientales que mejoran las condiciones de vida en las comunidades mineras. Guerrero, al destacarse en este sector, tiene la oportunidad de ser un ejemplo de minería sustentable y con sentido social.
Rumbo al futuro: minería verde y tecnología
El Foro Minero 2025 no solo fue un espacio para hablar de cifras; también permitió reflexionar sobre los desafíos del sector, incluyendo:
- Adaptación a tecnologías limpias
- Reducción de la huella de carbono
- Mayor participación de comunidades locales en la toma de decisiones
Estos retos son clave para mantener la competitividad y legitimidad del sector minero en Guerrero y en todo México.
El Foro Minero 2025 dejó claro que la minería en Guerrero no es solo una actividad extractiva, sino un motor de desarrollo económico y social. Con salarios competitivos, generación de empleo y atracción de inversiones, el sector tiene el potencial de transformar al estado y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La próxima Convención Internacional de Minería en Acapulco será una nueva oportunidad para mostrarle al mundo lo que Guerrero puede ofrecer: una minería moderna, responsable y próspera.