México se consolida como potencia exportadora y referente global en inversión extranjera

Durante su participación en el Foro Internacional de Comercio Exterior 2025, el Lic. Ismael Ortiz Fernández, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, destacó el fortalecimiento de México como potencia exportadora y destino confiable para la inversión extranjera directa, en un entorno global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas.

Ortiz, economista con más de 30 años de trayectoria en organismos internacionales y políticas de integración económica, compartió un panorama alentador sobre el posicionamiento del país en el contexto internacional. Subrayó que, a pesar de la creciente desestabilización en las reglas del comercio global, México ha logrado avanzar con firmeza.

“Estamos pasando de ser la economía número 15 a la número 12, y con el Plan México queremos posicionarnos entre las diez más grandes del mundo”, afirmó.

El funcionario celebró que, desde 1994, el comercio exterior mexicano ha crecido más del 700% y que las exportaciones nacionales aumentan un promedio de 9% anual. Este crecimiento constante, señaló, es una señal clara del papel de México como una moderna potencia exportadora.

Uno de los principales ejes de su ponencia fue el Plan México, una estrategia nacional integral que contempla más de 2,000 proyectos de inversión por un monto superior a los 298 mil millones de dólares. Este ambicioso portafolio busca no solo fortalecer la competitividad del país, sino también reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida a través de objetivos concretos, como alcanzar una inversión total del 25% del PIB, generar 1.5 millones de empleos adicionalesincrementar en 15% el contenido nacional de los productos y formar a 150 mil profesionistas y técnicos más cada año.

Ortiz Fernández destacó que México rompió récords de captación de inversión extranjera directa el año pasado y se mantiene en esa trayectoria. Entre los proyectos anunciados recientemente, mencionó inversiones por cerca de 15 mil millones de dólares de empresas como Amazon Web ServicesNestléNetflixMercado Pago y Home Depot.

En ese sentido, enfatizó la importancia de ofrecer certeza jurídica y acompañamiento a los inversionistas, a través de herramientas clave como el Registro Único de Proyectos de Inversión (RUPI) y la Ventanilla Única de Inversionistas (VUIMX), esta última reconocida en 2023 como la mejor del mundo en su tipo. Ambas plataformas permiten facilitar trámites y brindar orientación efectiva a quienes buscan establecer o expandir operaciones en el país.

“El Plan México también es una guía para transitar hacia una economía más moderna y resiliente”, explicó. Sectores estratégicos como el automotriz, electrónico, farmacéutico, de dispositivos médicos y telecomunicaciones forman parte de esta visión de desarrollo industrial e innovación.

Finalmente, Ortiz Fernández dirigió un mensaje a los presentes: “Hoy por hoy, México es un referente internacional. Nuestro país está demostrando resiliencia frente a las tensiones económicas y políticas globales. México se ha consolidado como un destino clave para la inversión extranjera directa, y seguirá avanzando con la ayuda de todos ustedes”, concluyó.

También podría interesarte: