Con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado en materia de inversiones estratégicas y desarrollo regional, la Mesa Directiva de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, encabezada por su presidente Fernando Bustamante, sostuvo este martes una reunión de trabajo con el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.
El encuentro se realizó en la sede gremial de Viña del Mar y contó con la participación de toda la directiva regional del gremio, incluyendo a los vicepresidentes regionales, Andrés Polanco y Andrea Ceruti; el past president Arsenio Vallverdú; la gerente regional Verónica Soto, además del jefe de Gabinete del Gobierno Regional de Valparaíso, Rodrigo Faúndez.
La instancia permitió revisar el estado de avance de distintas líneas de inversión prioritarias para el territorio, particularmente en vivienda pública e infraestructura crítica, así como proyectar mecanismos de colaboración que contribuyan a acelerar iniciativas en estas áreas así como en conectividad y sostenibilidad ambiental.
Durante la conversación, el presidente de la CChC Valparaíso reiteró la disposición del gremio a colaborar activamente con el Gobierno Regional en la formulación y ejecución de proyectos que apunten a cerrar las brechas de infraestructura crítica, fomentar el empleo y mejorar la calidad de vida de las comunidades en todas las provincias de la región.
“Queremos ser un aliado técnico y estratégico del desarrollo regional y de nuestras autoridades. Nuestra Mesa Directiva y nuestros socios, están comprometidos con poner a disposición capacidades profesionales, propuestas y datos concretos, que permitan avanzar en inversiones con sentido de urgencia, sostenibles y de alto impacto social”, expresó el presidente regional de la Cámara, Fernando Bustamante.
Entre los temas abordados en la cita, se destacó la necesidad de mejorar los mecanismos de priorización, planificación y ejecución de la inversión pública regional, así como identificar oportunidades para una mayor articulación con programas sectoriales y de inversión nacional, y la atracción de inversiones del país y extranjeras.
Asimismo, se analizaron iniciativas en curso vinculadas a sostenibilidad, eficiencia hídrica, planificación urbana y reconstrucción post megaincndio, así como el rol articulador que puede jugar la Cámara a través de sus grupos de trabajo y comisiones técnicas.
La reunión se desarrolló en un ambiente de diálogo franco y constructivo, reafirmando la voluntad mutua de mantener canales de comunicación permanente, con el objetivo de avanzar hacia una región que concrete las inversiones y proyectos que necesita para crear empleo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Actualidad
Advierten que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera en Perú
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo de Vinatea, sostuvo que la creciente participación