Excellon Resources enfrenta demanda de US$23 millones en Canadá por litigio resuelto en México

La empresa minera canadiense Excellon Resources Inc., listada en la Bolsa de Toronto (TSX: EXN), informó que fue demandada ante la Corte Superior de Justicia de Ontario por el empresario mexicano Javier Martínez Lomas. El motivo: un litigio previamente resuelto en México relacionado con una antigua subsidiaria de la firma.

Según el comunicado oficial de la compañía, Martínez Lomas exige una compensación de aproximadamente 23 millones de dólares estadounidenses, por un conflicto que involucra a una exfilial indirecta de Excellon que operaba bajo jurisdicción mexicana.

La empresa señaló que el caso ya fue plenamente litigado en los tribunales mexicanos, siguiendo el debido proceso legal, y considera que esta nueva acción judicial en Canadá es un intento oportunista de revivir un litigio cerrado.

“Excellon cree que las reclamaciones carecen de fundamento y tomará todas las medidas necesarias para defenderse y buscar la desestimación de la demanda”, apuntó la compañía en su comunicado.

Antecedentes del conflicto

Aunque el comunicado no detalla el origen específico del litigio, se sabe que Excellon ha enfrentado disputas legales en México, particularmente relacionadas con operaciones pasadas en la mina La Platosa, en Durango, que cesó sus actividades en 2022. Sin embargo, la compañía ya no tiene operaciones activas en México.

Martínez Lomas había participado previamente en procesos legales contra la subsidiaria mexicana, que actuaba con independencia corporativa. La intención de trasladar el litigio a Canadá genera interrogantes legales sobre la competencia judicial y la extraterritorialidad de decisiones previamente juzgadas en México.

Visión y expansión de Excellon

A pesar del revés legal, Excellon mantiene una visión expansiva en el sector. Actualmente avanza en la adquisición de la mina Mallay en Perú y el proyecto aurífero Tres Cerros, además de continuar con el desarrollo del proyecto Kilgore en Idaho y la exploración del histórico distrito de Silver City en Alemania.

“Nuestro enfoque está en activos con potencial significativo y respaldo de un equipo directivo experimentado”, afirmó Shawn Howarth, presidente y CEO de la compañía.

La empresa advierte que todos los pronósticos relacionados con este caso y otros proyectos están sujetos a riesgos e incertidumbres. En su “Cautionary Statement”, resalta que las declaraciones a futuro no garantizan resultados reales y pueden verse afectadas por factores externos, incluidos temas legales como el actual.

El caso pone nuevamente sobre la mesa la complejidad legal que enfrentan las compañías mineras que operan en diferentes jurisdicciones, donde los conflictos pueden revivir incluso después de haberse cerrado en su país de origen.

También podría interesarte: