Inflación en México sube en marzo pero se mantiene dentro del objetivo de Banxico

La inflación en México mostró una ligera aceleración durante marzo de 2025, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque se trata del segundo mes consecutivo con incrementos, el nivel general de precios permanece dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo que permite mantener las expectativas de que continuará el ciclo de recortes a la tasa de interés.

Durante marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.31%. A tasa anual, la inflación se colocó en 3.80%, frente al 3.77% de febrero. Aunque se observó una ligera aceleración, este resultado estuvo en línea con las previsiones del mercado, que ya anticipaban presiones inflacionarias moderadas.

El rango objetivo de Banxico es de 3%, con un margen de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. Por ello, el dato de marzo representa el tercer mes consecutivo en el que la inflación se mantiene dentro de estos parámetros, lo que refuerza la percepción de estabilidad en los precios, al menos en términos generales.

Comportamientos mixtos: subyacente a la baja y no subyacente al alza

El análisis desagregado del INPC muestra que el alza de marzo fue impulsada principalmente por la inflación no subyacente, que incluye bienes con precios más volátiles como productos agropecuarios y energéticos.

Este rubro alcanzó una inflación anual de 4.16%, superior al 4.08% de febrero. En particular, los productos agropecuarios subieron 4.87% en comparación con marzo del año pasado. Por otro lado, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.94%.

En contraste, la inflación subyacente —que excluye estos componentes volátiles— se desaceleró levemente, al pasar de 3.65% en febrero a 3.64% en marzo. Este comportamiento obedece a una combinación de una inflación de 2.98% en mercancías y un encarecimiento de los servicios de 4.35%.

Implicaciones para la política monetaria

La estabilidad en la inflación subyacente es un factor clave para las decisiones de política monetaria. Aunque el componente no subyacente muestra más presión, el Banco de México podría considerar que las condiciones siguen siendo favorables para continuar con los recortes a la tasa de interés, actualmente en 9.00%.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, ha reiterado que las decisiones sobre tasas se tomarán con base en la evolución de la inflación y su convergencia hacia el objetivo. En este sentido, los datos de marzo podrían fortalecer el argumento de que aún hay espacio para ajustes sin poner en riesgo la estabilidad de precios.

Perspectivas hacia el segundo trimestre

El comportamiento de los precios durante el primer trimestre de 2025 sugiere un entorno más controlado en comparación con años anteriores, cuando la inflación superaba consistentemente el rango de Banxico debido a choques externos y presiones en cadenas de suministro.

La clave para los próximos meses será observar el comportamiento de los precios no subyacentes, que tienden a tener una alta sensibilidad a factores climáticos, geopolíticos y decisiones de política pública.

Mientras tanto, los analistas siguen atentos a las señales del banco central y del mercado laboral, que podrían definir el ritmo de futuros ajustes en la tasa de referencia.

También podría interesarte: