Heliostar Metals ha revelado resultados sobresalientes en su campaña de perforación en la mina La Colorada, ubicada en Sonora, México. Una intersección de 8.85 metros arrojó 25.0 gramos por tonelada (g/t) de oro y 768 g/t de plata, cifras que consolidan el potencial de esta mina histórica.
Estos resultados corresponden al programa de perforación enfocado en ampliar la mineralización más allá del tajo abierto actual, lo que podría habilitar operaciones subterráneas. Las perforaciones también incluyen:
- 8.55 metros con 5.52 g/t de oro y 121 g/t de plata.
- 3.5 metros con 5.41 g/t de oro y 87 g/t de plata.
- 5.5 metros con 11.1 g/t de oro.
- 2.9 metros con 10.5 g/t de oro.
- 4.6 metros con 5.78 g/t de oro.
- 5.75 metros con 4.72 g/t de oro.
Tres vetas claves: Norte, Intermedia y Sur
La mineralización se concentra principalmente en tres vetas —Norte, Intermedia y Sur—, cada una acompañada por halos de zonas mineralizadas más pequeñas. Estas vetas ofrecen continuidad y volumen, elementos cruciales para proyectar una operación subterránea rentable y sostenible.
Reanudación de operaciones y visión a largo plazo
La mina La Colorada reinició producción en enero de 2025, y con una sólida base operativa, el objetivo es duplicar su capacidad. Heliostar planea alcanzar entre 50,000 y 100,000 onzas de oro anuales. Para lograrlo, actualizarán el informe técnico a mediados de 2025, con base en los nuevos resultados.
Fortaleza financiera impulsa expansión
Heliostar cerró el primer trimestre con 27 millones de dólares en caja, más de la mitad generada por la operación minera. Esta situación financiera fortalece la confianza en su plan de crecimiento y permite invertir en perforaciones estratégicas sin comprometer liquidez.
Impacto económico y social de la minería responsable
El caso de La Colorada demuestra cómo la minería puede ser un motor de desarrollo regional. El proyecto ha generado empleos y derrama económica en comunidades cercanas, y su enfoque responsable lo posiciona como modelo de minería moderna en México.
Además, el uso de tecnologías para exploración y modelado geológico refuerza su compromiso ambiental y la eficiencia operativa. Sonora se consolida así como uno de los estados clave para el futuro de la minería aurífera y argentífera del país.
Los resultados obtenidos no solo validan la visión de Heliostar, también refuerzan la percepción de que México sigue siendo una potencia minera con enormes oportunidades, especialmente cuando se combina experiencia técnica, capital y un enfoque sostenible.