Patria Investments obtuvo financiamiento para construir el mayor proyecto de energía solar en Colombia

La firma de abogados, Cuatrecasas, informó que -con su asesoría- Patria Investments (gestor de activos alternativos de Latinoamérica) logró la financiación necesaria para ejecutar y construir el mayor proyecto de energía solar en Colombia.

Hay que decir que con el desarrollo del proyecto de energía solar se prevé que se contribuya a reducir 361.000 toneladas de CO2 al año, fortaleciendo la seguridad energética del país y su sostenibilidad ambiental y económica.

La asesoría de Cuatrecasas consistió en la preparación y negociación de los contratos materiales y la estructuración de la financiación de la iniciativa energética llamada ‘Puerta de Oro’.

La financiación para la construcción, operación y mantenimiento del proyecto asciende a $1 billón ($1.019.000.000.000), el monto de deuda más alto financiado en el país para proyectos de este tipo, y ha sido otorgada por Bancolombia, Banco de Occidente, Banco de Bogotá y la Financiera de Desarrollo Nacional (FND).

“Esta operación representa la estructuración de proyecto y financiación más importante realizada hasta la fecha en Colombia, en el sector de proyectos fotovoltaicos. Implicó el desarrollo y negociación de dos contratos de construcción, dos contratos de operación y mantenimiento, un contrato de interfase entre los constructores, cuatro contratos de suministro de equipos principales, contratos con ISA Intercolombia y un contrato de servicios logísticos”, señaló Ana María Sánchez, socia de Energía e Infraestructura y Financiero de la oficina de Cuatrecasas en Bogotá.

Y agregó que “es la primera vez que un proyecto con un esquema multicontrato de este tipo obtiene financiación bajo un modelo de project finance en Colombia. Todo esto ha hecho que sea un proyecto de altísima complejidad liderado desde la parte legal por Cuatrecasas”.

Vale mencionar que la planta de energía solar, que se ubicará en una zona estratégica de Colombia, cercana a los principales centros de demanda de energía, como Bogotá y Medellín, contará al tiempo con una línea de transmisión de 22,4 kilómetros.

Más allá de su impacto social y medioambiental, este es el primer proyecto de energía en Colombia en el que se aplicó el saneamiento automático como estrategia de gestión predial, cuya estructuración e implementación estuvo a cargo del equipo de Inmobiliario de Cuatrecasas.

“El equipo de Cuatrecasas que asesoró a Patria Investments estuvo liderado por los abogados Manuel Quinche y Ana María Sánchez, de la oficina de Bogotá. También participaron Madelin Ramos, Juan Esteban Rangel y Natalia Serrano, del área de Finance; Marcos Díaz, Manuel Gómez, Andrés Martínez, Santiago Mendoza y Nicolas Villaneda, de Infraestructura y Energía”, destacó la firma de abogados.

También podría interesarte: