Trump cerca de firmar acuerdo de minerales críticos con Ucrania: ¿Qué implica para la minería?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que un acuerdo sobre minerales críticos con Ucrania está a punto de cerrarse. Este pacto podría transformar la relación entre ambos países en el sector energético y minero, consolidando el acceso estadounidense a recursos estratégicos clave.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump señaló que las negociaciones están muy avanzadas y que el acuerdo podría firmarse en cuestión de días. Este acuerdo incluiría una participación en los ingresos generados por la extracción y procesamiento de minerales críticos en Ucrania, esenciales para la industria tecnológica y de defensa de Estados Unidos.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, también confirmó el progreso en las conversaciones, aunque matizó que la central nuclear de Zaporizhzhia, actualmente bajo control ruso, no formará parte del acuerdo. Tanto Zelenskiy como el presidente ruso, Vladimir Putin, han mostrado resistencia a incluir la planta en el pacto, ya que actualmente se encuentra en estado de “apagado frío”.

Zaporizhzhia: el punto de fricción en las negociaciones
Según el periódico británico The Guardian, la posible inclusión de Zaporizhzhia en el acuerdo podría estar vinculada al interés de Trump en asegurar energía barata para alimentar las instalaciones de procesamiento de tierras raras. La central nuclear de Zaporizhzhia es la más grande de Europa y ha sido un punto estratégico en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Los expertos en Ucrania creen que Estados Unidos podría buscar garantizar un suministro energético estable y económico para la industria minera como parte del acuerdo. Sin embargo, la posibilidad de que Estados Unidos obtenga propiedad directa sobre una central nuclear en un territorio en disputa plantea complejos desafíos políticos y de seguridad.

Minerales críticos: clave para la seguridad y la tecnología estadounidense

El acceso a minerales críticos, como tierras raras, litio y cobalto, es una prioridad para Estados Unidos debido a su papel estratégico en la fabricación de productos tecnológicos y de defensa. La dependencia de China y otros países para obtener estos minerales ha sido una preocupación constante para Washington, lo que explica el interés en desarrollar una fuente alternativa en Ucrania.

Trump ha subrayado que este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia estadounidense de China en el suministro de minerales críticos y asegurar la cadena de suministro para la industria tecnológica y militar.

Avances en las negociaciones de paz

Paralelamente a las negociaciones sobre minerales, Trump también informó sobre avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Un equipo diplomático estadounidense se reunió con funcionarios rusos y ucranianos en Riad, Arabia Saudita, para discutir un posible alto al fuego en el Mar Negro.

“Estamos avanzando muy bien con respecto a Ucrania y Rusia”, declaró Trump. “Uno de los elementos clave en estas conversaciones es precisamente el acuerdo sobre tierras raras con Ucrania”.

Conclusión

El acuerdo sobre minerales críticos entre Estados Unidos y Ucrania podría redefinir el panorama geopolítico y económico en Europa del Este. Si se concreta, Estados Unidos obtendría una ventaja estratégica en el suministro de minerales esenciales, al tiempo que Ucrania recibiría una inyección económica significativa para fortalecer su infraestructura minera y energética. Sin embargo, la cuestión de Zaporizhzhia sigue siendo un obstáculo clave que podría complicar las negociaciones finales.

También podría interesarte: