Expectativas de inversión en el sector hotelero apuntan a otro año positivo: CBRE

El sector hotelero de México, Centroamérica y el Caribe se perfila para otro año positivo en 2025, según el reciente informe de CBRE. Este optimismo se fundamenta en el incremento del turismo internacional, con cifras destacadas como los 45 millones de visitantes recibidos en México en 2024, un 7.4% más que el año anterior. República Dominicana y Costa Rica también registraron aumentos en la llegada de turistas, con crecimientos del 9% y 7.7%, respectivamente.

Inversiones “Opportunistic” y preferencia por Resorts

La estrategia de inversión “Opportunistic” sigue siendo la más popular, debido al atractivo de adquirir hoteles para renovación y búsqueda de mayores rendimientos. Los resorts se mantienen como el tipo de propiedad más codiciado, impulsados por su alta demanda y desarrollo tanto en destinos consolidados como en mercados emergentes.

Los Cabos, líder en inversión de lujo

Los Cabos destaca como el destino más atractivo para los inversionistas en 2025, consolidándose como epicentro del turismo de alta gama con una tasa de ocupación hotelera del 76.9% en 2024. Su posicionamiento refleja una tendencia hacia inversiones en cadenas de lujo y desarrollos residenciales con servicios completos.

Contribución económica

El turismo continúa siendo un pilar económico clave, representando el 8.6% del PIB en México y hasta el 20% en República Dominicana. La recuperación del sector hotelero frente a desafíos del mercado refuerza la confianza de los inversionistas, quienes esperan mantener o aumentar sus asignaciones en activos turísticos durante el próximo año.

El informe de CBRE confirmó un panorama alentador para el sector hotelero de la región, con un crecimiento sostenido de la demanda y nuevas oportunidades de desarrollo en destinos clave como Los Cabos y Playa del Carmen, que combinan alto rendimiento con potencial de apreciación inmobiliaria.

También podría interesarte: