El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que los aranceles propuestos a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo de 2025, tal como se había previsto. Esta decisión se debe a la persistente entrada de drogas a Estados Unidos desde estos países. Además, Trump anunció la imposición de un arancel adicional del 10% a China a partir de la misma fecha.
Previamente, Trump había pospuesto la implementación de estos aranceles, otorgando a México y Canadá un mes adicional para abordar las preocupaciones de Estados Unidos respecto a la migración y el narcotráfico. Sin embargo, al no observar avances significativos, decidió proceder con las tarifas arancelarias.
La imposición de estos aranceles ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. La Unión Europea, por ejemplo, ha expresado su preocupación y está considerando medidas de represalia para proteger sus intereses comerciales.
En el ámbito financiero, el anuncio de los aranceles ha provocado un repunte del dólar estadounidense, que ha ganado aproximadamente un 0.6% en valor. Por otro lado, monedas como la libra esterlina y el euro han experimentado caídas frente al dólar.
Esta situación ha generado incertidumbre económica, afectando las inversiones y obligando a las empresas a reconsiderar sus estrategias comerciales. Se espera que en los próximos días continúen las negociaciones y se busquen soluciones para mitigar el impacto de estos aranceles en la economía global.