Los presidentes de CChC se reunieron para evaluar el proyecto de Ley de Extracción de Áridos

El presidente de la CChC sede Valdivia, Pedro Matamala y el presidente de la CChC sede Coyhaique, Pablo Carrasco, se reunieron con el senador por Los Ríos, Iván Flores, con el objetivo de expresar su preocupación con respecto al proyecto de Ley de Extracción de Áridos que actualmente en tercer trámite constitucional en el Senado.

Sobre el proyecto de ley – que persigue regular la extracción de áridos en cauce natural y zonas de regulación anexa al cauce; además de regular la trazabilidad de los áridos, cualquiera sea su origen- el gremio ha manifestado que apoya la generación de una regulación que elimine la dispersión normativa, la discrecionalidad de autoridades y la sostenibilidad de la industria.  Sin embargo, existen puntos preocupantes. Entre ellos, que el proyecto no se encuentre en línea con la agenda de simplificación de permisos, debido a los largos plazos de tramitación que requiere, lo que terminaría afectando la productividad en la industria de la construcción.

Durante la reunión, el presidente de la CChC sede Valdivia, Pedro Matamala, destacó que el árido es un insumo fundamental para el desarrollo de obras públicas y de vivienda, entre otras infraestructuras que permiten el desarrollo de las regiones. “Rechazamos la extracción ilegal y apoyamos una regulación al respecto, pero es muy importante que esta normativa permita que los proyectos no sufran dilaciones innecesarias, que no solo retrasan las obras sino que además terminan perjudicando la sostenibilidad de la industria”, dijo.

Mientras que el presidente de la CChC sede Coyhaique, Pablo Carrasco -quien se unió a la reunión vía Zoom- destacó que “lo que buscamos es que se pueda discutir con mayor profundidad aspectos que como gremio consideramos son esenciales en relación a este proyecto de ley”.

El senador Iván Flores, quien integra la Comisión de Obras Públicas del Senado, expresó sobre la reunión que “en la Comisión de Obras Públicas despachamos la nueva Ley de Áridos que intenta regular el sector a la Sala, al tercer trámite, pero también entendemos que hay algunos problemas que quedaron pendientes y que la sala debiera intentar corregir. Por ejemplo, los plazos excesivos que pueda tener cada autorización para la extracción, lo que afectaría sobre todo a las pequeñas empresas, que son la gran mayoría de las empresas constructoras en Chile. Además de esto, una vez terminado todo el trámite, que durará varios meses, es complejo que tenga que pasar por el Concejo Municipal. Si este dice que no, significará un tremendo costo y retraso para las obras. Si se quiere que se pase al Concejo, debería ser al principio del trámite, no al final. Creo que son cosas que se pueden corregir. Tengo muy claro lo que me ha planteado la CChC y comparto buena parte de lo que han señalado. Este es un buen proyecto para Chile, pero necesita algunas correcciones”.

También podría interesarte: